¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa le apostamos a la prevención en salud! Frente a la actual crisis del sistema de salud en Colombia, marcada por la alta siniestralidad de las EPS, la sobreocupación hospitalaria, el aumento sostenido en tutelas y la insatisfacción de los usuarios, la ciudad de Bogotá presentó su apuesta estructural para enfrentar este desafío y para garantizar el derecho a la salud de sus habitantes: el modelo de atención MAS Bienestar, una estrategia centrada en la atención primaria social, la gestión anticipada del riesgo y la integración territorial de los servicios de salud.
Te puede interesar: 554 sectores de Bogotá están recibiendo atención y servicios de salud en casa
Durante su intervención en el 31° foro de la salud, realizado por la ANDI, el secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont, expuso que Bogotá enfrenta una siniestralidad del 106 % en las EPS, ocupaciones hospitalarias que superan el 90 % en promedio y un incremento del 35 % en quejas y reclamos en salud.
“La situación se nos va a desbordar si no actuamos de forma inmediata”, advirtió, señalando que la ciudad ha logrado resistir gracias a las medidas que ya ha comenzado a implementar.
MAS Bienestar propone una transformación del modelo de atención desde lo preventivo, territorial y comunitario. La estrategia integra acciones individuales, familiares y colectivas, con los Gestores de Bienestar, especialistas resolutivos, telesalud, hospitalización domiciliaria y prescripción social. Todo esto con soporte en datos e información en tiempo real para anticipar y mitigar riesgos.
A continuación, te compartimos un post de la Secretaría Distrital de Salud en la red social X, con más información.
El Modelo de atención en salud #MASBienestar como propuesta estructural y operativa para dar respuesta a los ciudadanos en salud. Presentemos el el #ForoSaludANDI nuestra visión de ciudad en el marco de la autonomía que permite la ley. Debemos trabajar con todos los actores. https://t.co/7agFZem5u8
— Gerson Bermont (@Gerson_bermont) June 18, 2025
El modelo también incorpora enfoques diferenciales para poblaciones vulnerables y fortalece la red pública, incluyendo hospitalización en casa, unidades básicas resolutivas con alta tecnología y mecanismos de coordinación entre niveles de atención.
En paralelo, Bogotá ha tomado decisiones financieras para sostener su EPS pública, como la capitalización directa de recursos para compensar la deficiencia estructural de la UPC.
“No nos hemos colapsado porque decidimos actuar. Este modelo no es un piloto: es una decisión política y técnica para garantizar el derecho a la salud en Bogotá”, afirmó Bermont.
Finalmente, el secretario destacó que esta apuesta está alineada con estándares internacionales y demuestra que es posible construir soluciones locales sólidas.
“Todos los sistemas exitosos del mundo han apostado por una atención primaria fuerte. Bogotá decidió construir sobre esa base una respuesta concreta a la crisis”, concluyó.
No te vayas sin leer: En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ seguimos impulsando la donación de sangre
Con MAS Bienestar, la capital lidera un modelo replicable, innovador y centrado en la salud de las personas y los territorios.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Salud https://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Inicio.aspx . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.