Bogotá recibe donación de 90.000 pruebas para el diagnóstico de COVID-19

Esta es la segunda donación que realiza la organización a la capital del país.
Esta es la segunda donación que realiza la organización a la capital del país.
Publicado:
17
Jul
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Con el objetivo de seguir realizando pruebas masivas de COVID - 19 por toda la ciudad, la Organización Panamericana de la Salud donó 90.000 pruebas diagnosticas de Coronavirus a la Secretaría de Salud.  Esta es la segunda donación que realiza la organización a la capital del país para apoyar sus acciones en vigilancia epidemiológica y muestreo. 

" Un punto fundamental en el tratamiento del COVID de esta emergencia que vivimos es el tema de procesamiento de muestras. Las pruebas que se hacen en la ciudad para el diagnostico son las mejores en biología molecular. Hay un tema por mejorar y es la oportunidad en la prueba de los resultados, en Bogotá el 85 por ciento de las muestras que se procesan son responsabilidad de las EPS, por esa razón estamos trabajando de la mano de ellas para que la entrega de los resultados mejore", explicó el secretario de Salud, Alejandro Gómez. 

Además, señaló que gracias a esta donación, la Secretaría de Salud cuenta con más herramientas para continuar con el testeo masivo en toda la ciudad y así mejorar esta estrategia de búsqueda activa de casos en los que  se viene trabajando en la disminución de los tiempos de entrega de los resultados de las pruebas para la detección de COVID-19.  

"El Laboratorio de Salud Pública de la Secretaría Distrital de Salud procesa sólo el 35 % de las muestras en la ciudad y, para aumentar la capacidad de procesamiento y la velocidad en la entrega de resultados, se han realizado diversos esfuerzos. Asimismo, se han adquirido diferentes robots, termocicladores y equipos especializados que han agilizado los tiempos de procesamiento y respuesta.", dijo Gómez.

Para ello, se ha venido aumentando la capacidad de procesamiento de muestras y verificando los procesos de priorización, tanto en el Laboratorio de Salud Pública como en los diferentes laboratorios de la ciudad, pues la Red Distrital de Laboratorios para Coronavirus pasó de procesar unas 300 muestras diarias en marzo, a 5.000 en julio.

También se ha implementado un protocolo para que priorizar la entrega de resultados de la prueba de COVID-19 en 24 horas para las muestras tomadas a los pacientes hospitalizados en clínicas y hospitales de Bogotá en unidades de cuidados intensivos e intermedios, con lo cual los equipos médicos pueden tomar decisiones oportunas en la atención.

" Hemos vinculado 12 profesionales de bacteriología con experiencia en biología molecular  para apoyar este proceso y el trabajo coordinado con el laboratorio del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS), que procesa en promedio entre 500 y 800 muestras al día. Además, ampliamos las capacidades de la red universitaria de laboratorios que nos prestan su apoyo en estos momentos, autorizamos el proceso de la entrega de los resultados y específicamente para los pacientes hospitalizados, hemos priorizado las muestras para entregarlas en 24 horas con profesionales haciendo seguimiento una a una", afirmó la asesora de despacho y delegada para temas de muestro Gabriela Delgado.

Cabe recordar que en este proceso de disminución de los tiempos de reporte de resultados, desde abril de 2020 se automatizó la entrega de aquellos que procesa el Laboratorio de Salud Pública, con la implementación un aplicativo digital ubicado en www.saludcapital.gov.co, al que la ciudadanía puede ingresar con facilidad y bajo parámetros de privacidad y protección de datos.