Servicio de consulta en sala de archivo de bienes de interés cultural para el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
Última actualización: 20 Septiembre 2023 - 5:00p.m.
Requisitos del Otro servicio
El procedimiento a seguir para un ciudadano es el siguiente:
• Para consultar un expediente de un Bien de Interés Cultural – BIC, se deberá solicitar cita informando la dirección completa del inmueble que quiere consultar.
• La persona encargada del IDPC, programará la cita de consulta en los días y horarios establecidos para el alistamiento del expediente.
• El ciudadano deberá diligenciar los datos complementarios en la bitácora de control de préstamos; para que la persona solicitante firme la entrega del expediente a consultar.
• El ciudadano es responsable de la documentación prestada por el Archivo Predial, especialmente en cuanto afecta al respeto del estado de organización de los documentos contenidos en el expediente o carpeta.
El procedimiento a seguir para un funcionario es el siguiente:
• El funcionario interesado para consulta un expediente BIC deben diligenciar los datos requeridos en el formulario de solicitud de préstamo, el cual se encuentra en el Drive del correo institucional y la planilla de control y préstamo.
• Los desplazamientos necesarios para la consulta de los documentos estarán a cargo de la persona solicitante. Estas consultas se harán únicamente en la sede Centro de documentación del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
• El funcionario es responsable de la documentación prestada por el Archivo Predial, especialmente en cuanto afecta al respeto del estado de organización de los documentos contenidos en el expediente o carpeta.
El proceso de consultas de información del archivo predial del IDPC se realiza en la Sede Centro de Documentación - Palomar del Príncipe de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Solicitud de reprografía:
Para solicitar copia de un archivo predial se entregarán únicamente al propietario del bien realizando su respectiva radicación anexando los documentos correspondientes y colocar la dirección exacta del inmueble a consultar.
• Carta a nombre propio especificando documentación a solicitar con los siguientes datos de contacto: dirección física. Correo electrónico, teléfono fijo y teléfono celular.
• Fotocopia de la cédula de quien figura como propietario
En el caso del apoderado se tendrá en cuenta las siguientes consideraciones para su respectiva radicación.
• Carta a nombre propio apoderado(a) especificando documentación a solicitar con los siguientes datos de contacto: dirección física. Correo electrónico, teléfono fijo y teléfono celular.
• Certificado de tradición y libertad del inmueble no mayor a tres meses de expedición
• Fotocopia de la cédula de quien figura como propietario(a) (persona natural)
• Fotocopia de cédula del apoderado(a)
• Fotocopia del poder dado por el propietario
Para el caso de una investigación académica se tendrá en cuenta los siguientes documentos.
• Realizar la consulta del expediente: (Dirección exacta del inmueble a consultar)
• Carta a nombre propio (estudiante) especificando documentación a solicitar con los siguientes datos de contacto: dirección física. Correo electrónico, teléfono fijo y teléfono celular.
• Carta de presentación de la Universidad o Instituto con los datos del estudiante
• Fotocopia de cédula del estudiante
• Fotocopia carnet Universidad o Instituto del estudiante
El proceso de radicación física: (Sede Casa Pardo- Calle 12 B No 2-91 – Horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.) – (Electrónica Correo Correspondencia@idpc.gov.co)
Canal telefónico
Para consultas, inquietudes y solicitud de citas para Asesoría Técnica presencial o virtual puede llamar a los siguientes teléfonos:
1. (601) 355 0800 Ext. 5020
2. Celular: 315 869 5159
3. Línea gratuita: 195
Importante: Para agendar una cita se requiere: nombre de la persona que asistirá, cédula, número de contacto, correo electrónico, dirección del predio y descripción de la consulta o inquietud.
Canal virtual
El IDPC cuenta con los siguientes correos electrónicos:
- atencionciudadania@idpc.gov.co para consultas, inquietudes o solicitud de citas para Asesoría Técnica presencial o virtual los días martes.
Importante: Para agendar una cita se requiere nombre de la persona que asistirá, cédula, número de contacto, correo electrónico y descripción de la consulta o inquietud.
- correspondencia@idpc.gov.co para la entrega de documentación.
Tenga en cuenta
En el momento en que se realiza la entrega del expediente a la ciudadanía para su respectiva consulta, se le informara el la forma correcta de manipulación de los documentos durante el tiempo que permanezca en la sala de consulta.
Asegúrese de familiarizarse con las observaciones que le indiquen en la sala de consulta respecto a la manipulación del expediente. Evite usar lápices, esferos o cualquier otro instrumento que pueda causar daños permanentes en los documentos, evita el uso de dispositivos como cámaras, celulares pata tomar imágenes ya que esto está sujeto a restricciones por la entidad.
No consumir alimentos y bebidas por razones de protección de los documentos. Esto, con el fin de no atraer plagas como insectos y roedores que ponen en riesgo la conservación de los documentos. Asegúrese de consumir sus alimentos o bebidas antes o después de la consulta.
• El servicio de consulta en sala se puede solicitar en cualquier época del año.
Soporte jurídico
- Artículo 74 de la Constitución Política de Colombia "Todas las personas tienen derecho a acceder a los documentos públicos salvo los casos que establezca la ley. El secreto profesional es inviolable".
- Ley 594 de 2000, "Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones".
- Ley 1712 de 2014, "Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones".
- Ley 1755 de 2015 "Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición - Art. 14".
- Decreto 173 de 2004, "Por el cual se establecen normas para la protección de la memoria institucional, el patrimonio bibliográfico, hemerográfico y documental en el Distrito Capital".
- Decreto 514 de 2006, "Por el cual se establece que toda entidad pública a nivel Distrital debe tener un Subsistema Interno de Gestión Documental y Archivos (SIGA) como parte del Sistema de Información Administrativa del Sector Público".
- Decreto 103 de 2015, "Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014 y se dictan otras disposiciones".
- Decreto 106 de 2015, "Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 594 de 2000 en materia de inspección, vigilancia y control a los archivos de las entidades del Estado y a los documentos de carácter privado declarados de interés cultural; y se dictan otras disposiciones".
- Acuerdo AGN 038 de 2002 “Por el cual se desarrolla el artículo 15 de la Ley General de Archivos 594 de 2000″.
- Acuerdo 08 de 2014, Por el cual se establecen las especificaciones técnicas y los requisitos para la prestación de los servicios de depósito, custodia, organización, reprografía y conservación de documentos de archivo y de más procesos de la función archivística, en desarrollo de los artículos 13 y 14 y sus parágrafos 1 y 3 de la ley 594 del 2000.
- Resolución 372 de 2018 "Por la cual el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural-IDPC establece la modalidad y costo de reprografía de la información solicitada por particulares".
- Decreto 060 de 2001“Por el cual se establecen pautas para la administración de las comunicaciones oficiales en las entidades públicas y las privadas que cumplen funciones públicas”.
- Decreto 1080 de 2015“Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura”.
Otros Trámites y Servicios relacionados
Expedición de Licencias de Intervención y Ocupación del Espacio Público - LIOEP -
El IDPC asesora, acompaña y evaluar interdisciplinariamente las solicitudes para la expedición Licencias de Intervención y Ocupación del Espacio Público...
Solicitud de imágenes del archivo digital del Museo de Bogotá
El Museo de Bogotá tiene una amplia colección de fotografías y planos cartográficos de la historia de Bogotá, material útil para investigadores,...
Programa Adopta un Monumento
Es una estrategia de articulación entre el sector público y el privado que busca fomentar desde el ámbito de la responsabilidad social y empresarial, la...