Mi hogar es un lugar seguro
Última actualización: 07 Junio 2023 - 4:24p.m.
Considerando que del total de la morbilidad por lesiones de causa externa atendidas en la red pública y privada del Distrito Capital más del 20% están asociadas a accidentes en el hogar, se puede afirmar que los accidentes en general y los accidentes domésticos en particular, constituyen uno de los tres motivos de consulta de urgencias más frecuente en Bogotá.
Recomendaciones para evitar accidentes en casa
Para evitar caídas y golpes:
- Mantenga el piso libre de obstáculos.
- Evite las superficies resbalosas.
- Evite tapetes pequeños sueltos.
- Utilice antideslizantes para pisos y duchas.
- Coloque barandas en escaleras, balcones y ventanas.
- Fije estanterías y repisas firmemente a la pared.
- No permita que los niños y niñas jueguen sobre sillas, mesas ni muebles.
- Procure tener siempre una buena iluminación.
- Use calzado adecuado y protectores (cascos, rodilleras, tobilleras, coderas) si va a realizar juegos o deportes que lo requieran.
- No permita que jueguen en las escaleras, ascensores ni parqueaderos de los edificios.
- Evite que circulen por la casa en medias o descalzos.
Para evitar heridas con objetos cortopunzantes:
- Mantenga fuera de su alcance los objetos puntiagudos o cortantes.
- Coloque herramientas, cuchillos y tijeras con las puntas hacia adentro de los cajones.
- No use platos ni vasos rotos o desportillados para comer ni beber.
- Evite las plantas puntudas o espinosas.
- No deje vidrios rotos en ventanas ni en puertas.
- Mantenga en lugar seguro herramientas y elementos de jardinería.
- Prevenga posibles infecciones en caso de heridas, vacunándolos contra el tétano.
Para evitar quemaduras:
- Evite salpicaduras mientras cocina, usando tapas en ollas y sartenes.
- Coloque los mangos de sartenes al interior de la estufa.
- Mantenga a niños y niñas alejados de la cocina y la zona de planchar.
- Impídales que jueguen con fósforos y encendedores.
- No manipule la olla a presión en su presencia.
- Regule y compruebe la temperatura del baño antes de meter a su hijo o hija a la bañera o la ducha.
- Evite que niños y niñas al halar el mantel, se rieguen encima líquidos calientes.
- Revise la temperatura de los líquidos y alimentos que calienta en el microondas.
- Cierre los conductos de gas y evite dejar gasolina o líquidos inflamables al alcance de los niños.
- Coloque protectores en los toma corrientes.
- Aplíqueles protector solar si van a estar expuestos al sol.
Para evitar intoxicaciones:
- Guarde los medicamentos en los envases originales y fuera del alcance de los niños; cuando se los vaya a suministrar, revise la fecha de vencimiento.
- Deje las bebidas alcohólicas y cigarrillos fuera del alcance de los niños.
- Ubique los productos tóxicos, tales como blanqueadores, pinturas, pegantes, brilla metales, jabones, etc., en lugares fuera del alcance de niños y niñas.
- Revise la fecha de vencimiento de alimentos y bebidas y si advierte algo anormal como abolladuras en latas o algún olor fétido, absténgase de consumirlo.
- Después de utilizar el gas (estufa, calentador, secadora), cierre la llave de paso y mantenga siempre una buena ventilación.
- Lave muy bien las frutas y verduras porque pueden tener residuos químicos.
- No almacene los productos enlatados una vez abiertos, consúmalos el mismo día o guárdelos en una vasija plástica en la nevera.
- Botar los envases desocupados que hayan contenido venenos o productos tóxicos.
A la hora de comprar juguetes:
- Adquirir los juguetes en sitios que le brinden garantía, recuerde solicitar la factura.
- Verificar que el juguete o su empaque cuenten con la etiqueta. La información debe ser clara y estar impresa en tinta indeleble, visible y en idioma español.
- Verificar que el juguete sea lo suficientemente grande, que sus partes y accesorios no se desprendan, para evitar ser ingeridos por el menor.
- Tener en cuenta que los juguetes para menores de tres años, deben ser resistentes al uso.
- Evitar juguetes puntiagudos, de metal o vidrio, pintados o barnizados que puedan ocasionar heridas o problemas de salud.
- Revisar que la etiqueta incluya la siguiente información: Identificación del fabricante o importador, número de lote del producto, la edad mínima del usuario, instrucciones y advertencias de uso, e información de los riesgos y cómo evitarlos.
Diversión sana para los menores:
- Mantener limpios y desinfectados los juguetes, previniendo riesgos a la salud.
- Dar a los niños juguetes que le permitan aprender y divertirse.
- Evitar juguetes que motiven la agresividad y violencia en los menores.
- Más actividad física sana, menos virtual.
- Cerciorarse que los juguetes se utilicen en ambientes seguros; alejados de escaleras y zonas de tráfico.
- Prevenir que los niños jueguen con los empaques de los juguetes.
- Impida que los niños manipulen pilas o adaptadores, para evitar que sean ingeridos.
Canal telefónico
- Línea de seguridad y emergencias 123
- (601) 3295090 (Línea de servicio a la ciudadanía) horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. en jornada continua y sábado de 7:00 a.m. a 12:00 m.
- Línea 195
Tenga en cuenta
- La recomendación esencial ante una lesión provocada de manera accidental en el hogar, es consultar telefónicamente o acudir de la manera más rápida posible al servicio de salud más cercano.
- Es fundamental tener siempre un botiquín de primeros auxilios, teniendo en cuenta que el uso de medicamentos debe ser prescrito por un médico.
- No auto formular, no utilizar formulas antiguas, ni formular a otros.
- Es importante tener en cuenta también la información sobre Enfermedad Respiratoria Aguda - ERA.
- Si desea mayor información, consulte la página web de la Secretaría Distrital de Salud, donde encontrará información importante sobre tipos de accidentes, sus causas más frecuentes, así como recomendaciones para prevenirlos y tratarlos en caso de que hayan ocurrido.
Otros Trámites y Servicios relacionados
Tanques de almacenamiento y vehículos transportadores de agua potable
El agua es un elemento básico para la vida, por lo cual debemos asegurar que cuente con parámetros de buena calidad, suministro permanente y potabilidad,...
Programas de promoción de la salud, Gestión del Riesgo en salud y Gestión de la Salud Pública
Promoción de la salud: De acuerdo con la OMS, la promoción de la salud se refiere al conjunto de actividades e intervenciones sociales y ambientales...
Red Distrital de bancos de sangre y servicios de transfusión sanguínea
La Red Distrital de bancos de sangre, servicios de transfusión sanguínea y terapia celular (RDSyTC) es un equipo multidisciplinario y técnico que, a...