Agresiones ocasionadas por Animales como Perros, Gatos, etc

Secretaría Distrital de Salud - SDS

Última actualización: 28 Julio 2023 - 10:17a.m.

Las agresiones ocasionadas por animales en general son eventos en los que por alguna condición que puede ser comportamental (defensa del territorio, defensa ante agresión, protección de cachorros u otros miembros del grupo, alto instinto de presa, entre otros) o física (manipulación de animal con dolor, enfermedades que generen alteraciones nerviosas, intoxicación con algunas sustancias químicas, entre otros), el animal ataca a una persona, generando normalmente lesiones o heridas. En todo caso, estas lesiones o heridas ocasionadas por animales pueden representar un riesgo para la salud de la persona afectada, pues agentes bacterianos o virales pueden ingresar al organismo a través de estas y generar cuadros clínicos que pueden llegar a poner en riesgo la vida de la persona.  

En Bogotá la mayoría de las agresiones por animales que son reportadas son ocasionadas por mamíferos, particularmente perros y gatos. La rabia es la enfermedad que se asocia más comúnmente a las agresiones por mamíferos y al ser una enfermedad altamente mortal, es necesario tener claro cómo prevenir la agresión de animales (particularmente perros y gatos) y como actuar en caso de haber sido agredido (mordedura, rasguño o arañazo) por un animal. 

Para evitar las agresiones de animales considere lo siguiente: 

  • No se acerque a animales desconocidos y mucho menos intente acariciarlos, manipularlos o alimentarlos. 
  • Vigile cuidadosamente a los niños cuando haya animales cerca. Enséñeles a no acercarse y querer acariciar a animales desconocidos. 
  • En caso de que un animal presente un comportamiento agresivo, no responda bruscamente, busque alejarse del lugar de la forma más “tranquila” y rápida posible. 
  • Tener precaución al acercarse a hembras con cachorros, particularmente si no es un animal conocido.  
  • No perturbar a los animales durante sus momentos de alimentación o de descanso.  

Consideraciones de manejo de caninos para prevenir agresiones: 

  • El manejo de los caninos indistintamente de su raza no debe estar a cargo de un menor de edad sin supervisión adulta, esto con el fin garantizar que la interacción entre el menor y el animal se haga de una forma adecuada, evitando condiciones que pudieran ser estresantes o pudieran poner en estado defensivo al canino.  
  • Se debe procurar que los menores no aborden a caninos que le sean desconocidos de forma descuidada. Es particularmente importante recalcar al menor la importancia de no acariciar incautamente a animales desconocidos, para evitar situaciones de incomodidad en el canino que pudieran conllevar a reacciones como las agresiones, en este sentido, siempre se deberá preguntar al tenedor responsable del canino si es posible acariciarlo y como debería hacerse.  
  • Se debe recordar que de acuerdo con la Ley 1801 de 2016, todos los caninos de manejo especial deben contar con tradilla y bozal siempre que estén en espacios públicos. De igual forma, el animal deberá ser manipulado únicamente por un adulto. 
  • Se recomienda que todo canino use tradilla siempre que se encuentre en espacio público, indistintamente de su raza. El manejo con bozal podría aplicarse también para aquellos animales que independientemente de su raza, y por su temperamento, pudieran reaccionar de forma defensiva a algunos estímulos, con lo que se podría generar una agresión a personas u otros animales. En este sentido es responsabilidad del tenedor conocer el temperamento de su canino y tomar todas las medidas preventivas para su manejo, que garanticen la comodidad del animal y proteja a las personas u otros animales, de posibles agresiones.  

En caso de ser agredido por el animal, debe considerar lo siguiente: 

  • Es importante que siempre que una persona sea agredida por un canino, consulte un servicio médico. Las agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia, como son los caninos, son catalogadas como urgencias médicas.  
  • Se debe hacer un lavado inicial de la herida con agua y jabón detergente. Dicho lavado deberá hacerse por un periodo de 15 minutos, haciendo 3 lavados consecutivos de 5 minutos cada uno. Es importante que el jabón usado no sea de tipo cosmético, se debe procurar que sea un jabón tipo detergente de lavar ropa. 
  • Si se tiene la información sobre la ubicación del canino, así como los datos de contacto del propietario, los mismos deberán ser informados al médico tratante durante la atención que reciba.  
  • Es importante garantizar adherencia al tratamiento que el médico instaure, particularmente en caso de que se ordene tratamiento antirrábico, es indispensable que se dé cumplimiento riguroso a la aplicación del biológico de conformidad con la indicación médica.  
  • Si el canino agresor es de propiedad de la persona agredida, es importante que cuando sea solicitado se permita el acceso al personal de la Secretaría Distrital de Salud para hacer el seguimiento y observación del animal, ya que esta actividad es propia de la vigilancia de la rabia y se hace para verificar que el animal no presente signos compatibles con rabia durante los 10 a 15 días posterior a la agresión. Es por esto, que es de gran importancia para la vigilancia que se permita por parte del tenedor del animal, hacer la observación correspondiente.  
 

Canal telefónico

Canal virtual

Si usted requiere mayor información podrá escribirnos al correo electrónico contactenos@saludcapital.gov.co

Tenga en cuenta

La forma más efectiva para prevenir la rabia en la ciudad es la vacunación antirrábica de perros y gatos. Es de mucha importancia informar al médico los datos de contacto y/o ubicación del canino o felino agresor, cuando se cuente con ellos para hacer la observación del animal y siempre garantizar que en caso de que sea ordenada la aplicación de tratamiento antirrábico, este se administre de conformidad a la instrucción médica.

Otros Trámites y Servicios relacionados

Información sobre enfermedad respiratoria aguda - ERA

Otro servicio

La enfermedad respiratoria aguda (ERA) es un conjunto de morbilidades que afectan el sistema respiratorio, siendo causa muy frecuente de morbilidad y...

Información sobre traslados de EPS subsidiada

Otro servicio

Los traslados de EPS se pueden realizar cuando es en el mismo régimen o entre diferente régimen.
Existen dos tipos de traslado de EPS:

Voluntario. Cuando...

Línea de Servicio a la Ciudadanía (601) 3295090

Otro servicio

La Secretaria Distrital de Salud, en aras de garantizar un contacto directo y efectivo  con la ciudadanía y sus necesidades, ha dispuesto para el público...