Bogotá avanza en modelo circular de gestión de residuos con apoyo internacional

3·JUL·2025
Se identificaron nuevas áreas de cooperación técnica para fortalecer el modelo circular de residuos sólidos, con la participación de embajadas y otros.
Bogotá avanza modelo circular de gestión de residuos con apoyo internacionalFoto: Consejería de Relaciones Internacionales de Bogotá.
Esta cuarta sesión consolida un proceso iniciado en 2024, cuando Bogotá definió una estrategia internacional de cooperación para el nuevo modelo de residuos.

Por: Andrés Martínez Forero y Sergio Grandas Medina 

¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa le apostamos a la gestión circular de residuos! Este miércoles 2 de julio de 2025, se realizó la cuarta sesión de la Mesa de Cooperación Internacional para el Modelo Circular de Gestión de Residuos Sólidos, un espacio de seguimiento estratégico liderado por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y acompañado por la Consejería de Relaciones Internacionales de Bogotá, en el que participaron delegaciones de Alemania, Austria, Dinamarca, España y Francia, así como agencias multilaterales como la Unión Europea, el Banco Mundial, ONU-Hábitat, ICLEI y GIZ.

Te invitamos conocer: Nuevo acuerdo impulsa cooperación entre Bogotá y Finlandia en innovación

Durante el encuentro, se presentaron los avances del modelo y se discutieron los nuevos escenarios para la prestación del servicio público de aseo a partir de 2026. Además, se identificaron áreas emergentes de cooperación técnica, que permitirán seguir fortaleciendo las capacidades del Distrito, garantizar la transparencia en los procesos y adoptar estándares internacionales en la implementación del nuevo modelo.

La apertura del evento estuvo a cargo de Jimena Niño, nueva Consejera de Relaciones Internacionales de Bogotá, quien destacó el respaldo de los aliados internacionales en el proceso de transformación del modelo de residuos sólidos de la ciudad.

“Gracias al acompañamiento y compromiso de nuestros cooperantes, hemos logrado avances sustanciales en el fortalecimiento técnico e institucional de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) Esta cooperación ha sido clave para incorporar las mejores prácticas internacionales y garantizar que Bogotá avance hacia un modelo de economía circular, más transparente, equitativo y sostenible”, expresó Niño.

Por su parte, la directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), Consuelo Ordóñez, subrayó la importancia del trabajo conjunto en el diseño de un modelo que prioriza el aprovechamiento y la inclusión social.

“La experiencia internacional ha sido fundamental para enriquecer nuestra visión técnica, jurídica y operativa. Estamos construyendo un modelo que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también dignifica el rol de los recicladores y mejora el servicio en toda la ciudad”, indicó.

Entre las áreas estratégicas de cooperación identificadas durante la sesión se destacan:

  • Asesoría regulatoria para actualizar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), incorporando mecanismos de control en entornos competitivos.
  • Sistemas de información interoperables para monitoreo técnico, control tarifario y reporte ciudadano.
  • Instrumentos financieros que incentiven la operación en zonas de baja rentabilidad.
  • Capacitación a funcionarios y comunidades sobre supervisión del servicio en libre competencia.
  • Diseño operativo para esquemas de operación directa o tercerizada.
  • Comunicación y cultura ciudadana orientadas a promover la corresponsabilidad y la separación en la fuente.

Esta cuarta sesión consolida un proceso iniciado en 2024, cuando Bogotá definió una estrategia internacional de cooperación para el nuevo modelo de residuos, que ha permitido establecer vínculos con actores clave en América Latina y Europa, y movilizar recursos para fortalecer las capacidades técnicas y operativas del Distrito.

No te vayas sin conocer: UAESP radica recurso de reposición para avalar áreas exclusivas de aseo

Bogotá, mi Ciudad, mi Casa ratifica así su compromiso con la implementación de soluciones sostenibles, alineadas con las agendas globales de acción climática, equidad social y desarrollo urbano resiliente.

Conoce detalles de este encuentro de la Mesa de Cooperación Internacional para el Modelo Circular de Gestión de Residuos Sólidos en la siguiente publicación en la red social X de la Consejería de Relaciones Internacionales de Bogotá:

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Consejería de Relaciones Internacionales de Bogotá de la Secretaría General https://bogota.gov.co/internacional . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.