Por: John H. Barrera
‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ avanza en el fortalecimiento de su estrategia para atraer capital extranjero. El alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, se reunió con la misión del Movimiento de Empresas de Francia (MEDEF), una federación que representa a más de 750 mil compañías y 10 millones de empleos, para explorar nuevas alianzas que impulsen el desarrollo económico y sostenible de la ciudad.
Lee también: Asocapitales pidió compromiso a la Nación para enfrentar crisis de seguridad
“Bogotá les da la bienvenida, los acoge, tenemos muchos proyectos en este momento, no solamente de infraestructura de transporte, sino también de tratamiento de aguas residuales, entre otros proyectos, que vamos a desarrollar en los próximos dos años. Esperamos que eso atraiga muchas inversiones y que ustedes vean en Bogotá un escenario fértil para que inviertan y para que trabajen con esta ciudad", expresó el Alcalde.
Durante este encuentro, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) presentó un portafolio de proyectos estratégicos en infraestructura, movilidad sostenible, transición energética, manejo circular de residuos, entre otros. La ciudad también promueve sectores clave como tecnología, ciencias de la vida, manufactura avanzada y economía circular, con oportunidades en salud digital, dispositivos médicos, soluciones climáticas, servicios tecnológicos, reciclaje industrial y manufactura sostenible. Esta visión ha posicionado a Bogotá como un nodo de innovación para América Latina.
“Somos una ciudad que está marcando una pauta distinta a la tendencia nacional, estamos atrayendo inversión. Somos unos convencidos de que el desarrollo depende de un trabajo articulado entre el sector público y el sector privado, unas condiciones que promueva la atracción de la inversión, y una seguridad jurídica también para la inversión que garantice que se pueda desarrollar el potencial”, sostuvo el mandatario de la ciudad.
Invest in Bogotá, por su parte, destacó las ventajas competitivas que hacen de la capital colombiana uno de los tres principales destinos de inversión extranjera en la región: estabilidad macroeconómica, talento altamente calificado y una ubicación estratégica que la conecta con los principales mercados del continente. La agencia también explicó los esquemas de acompañamiento que ofrece para facilitar la llegada e instalación de nuevas empresas, reduciendo tiempos y costos.
Francia se mantiene como un aliado clave para Bogotá en materia de inversión. Según Invest in Bogotá, es uno de los países estratégicos para la atracción de capital extranjero, gracias a su historial de inversión y su potencial para generar empleo local.
La misión de MEDEF llega con cerca de 20 empresas, cuyo volumen de negocios agregado supera los $780 billones ($USD 189.000 millones). Entre ellas figuran importantes empresas en temas de ferrocarriles y movilidad, gestión de agua, residuos y transición energética; interesadas en proyectos de portafolio verde y de infraestructura de Bogotá.
Esta visita da continuidad a los intercambios iniciados en París durante la rueda de negocios celebrada en marzo, liderada por el alcalde Galán, y ratifica el compromiso del empresariado francés con los proyectos de desarrollo de Bogotá.
La capital del país le apuesta al trabajo conjunto entre el sector público y privado para enfrentar sus principales desafíos. Con alianzas como la de MEDEF, la segunda reunión sostenida este año entre el alcalde y el sector empresarial francés, la ciudad reafirma su propósito, tanto de ofrecer como de recibir lo mejor que tiene al mundo.
Este diálogo abre la puerta a inversiones que impulsarán empleo de calidad, innovación tecnológica y soluciones sostenibles para seguir construyendo la Bogotá del futuro.
Te puede interesar: Industria gráfica local en Andigráfica 2025 con sello de Corazones Productivos