Bogotá reverdeció con cerca de 340.000 nuevos árboles en 2022 🌳

Bogotá se reverdeció con cerca de 340.000 nuevos árboles en este 2022Foto: Secretaría de Ambiente
Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente, en una jornada de siembra de 200 árboles en la reserva Van Der Hammen en noviembre de 2022.
Publicado:
19
Dic
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Desde que inició su administración, hace ya cerca de tres años, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se comprometió a mejorar el cuidado del medio ambiente e impulsar planes para reverdecer y hacer de la capital una ciudad más limpia y con un aire más puro.

En este sentido, en el año 2022, el Distrito se dio a la tarea de plantar cerca de 340.000 nuevos árboles por todo Bogotá en diferentes ecosistemas estratégicos como humedales, Cerros Orientales, viveros, parques de montaña, reservas, quebradas y zonas verdes en las 20 localidades. 

El trabajo articulado del Distrito en el reverdecimiento de Bogotá 

La Alcaldía de Bogotá ha trabajado a toda marcha para cumplir la meta de sembrar 802.000 árboles al finalizar el 2023 con el apoyo y trabajo de varias entidades del Distrito y programas consolidados como Mujeres que Reverdecen y Sembradoras por la reactivAcción, entre otros.

En lo corrido de estos dos años, a corte de 30 de noviembre de 2022,  la 👉 Secretaría de Ambiente ha sembrado 85.406 árboles 🌳, el 👉 Jardín Botánico ha aportado con 208.340 🌳 y el 👉 Acueducto de Bogotá con 44.970 individuos 🌳, lo que significa una inversión total de más de $74 mil millones.

En el siguiente video, una jornada de plantación de árboles en la Av. Las Américas en septiembre de 2022:

Por su parte, el Jardín Botánico está involucrado activamente con el sembrado de individuos vegetales en zona urbana y zona rural. Además, la entidad se ha encargado del mantenimiento de aproximadamente 350.000 árboles y el manejo de plagas y enfermedades.

Así mismo, avanza en la producción de material vegetal en el vivero de la Entidad, en el cual actualmente se han producido cerca de 204.000 individuos vegetales, a la fecha (desde 2020).

Más árboles como compensación

Una de las estrategias que estuvo funcionando en el 2022 es la implementación del esquema de compensación con la fórmula 5x1, que consiste en que por cada árbol que se tenga que talar por efecto de obra, se siembren por lo menos cinco, preferiblemente en el mismo punto de la intervención, y, si no es posible, en un sector cercano o en algún lugar de la ciudad que sea concertado con las comunidades, de esta manera se avanza en la protección y apropiación del arbolado.

"Para la compensación se priorizó la plantación de nuevo arbolado y de mayor porte, la reconversión de zona dura con el fin de generar espacios para la siembra de árboles y el pago del equivalente al Individuo Vegetal Plantado (IVP). Además, se incrementó para aquellos que presentaron mayor diámetro, altura y aquellos que tuvieron presencia de epífitas y alberguen de fauna. 

Aquí, un tuit en donde se explican los tres criterios de la Administración de la alcaldesa, Claudia López, para el tratamiento del arbolado en obras públicas:

Los árboles sembrados han contribuido a reducir la contaminación en Bogotá

De acuerdo a la Secretaría de Ambiente, la estrategia de reverdecer a Bogotá por medio de la siembra de árboles, le ha permitido a la ciudad adaptarse a los cambios de la crisis climática ya que los árboles tienen la capacidad de absorber CO2 (dióxido de carbono). Los árboles plantados ayudan a generar más oxígeno, conectividad con otros ecosistemas y contribuyen para al alimento para nuestra fauna.

Así mismo, los árboles traen beneficios ambientales y contribuyen significativamente para la salud de las personas y sostenibilidad de las ciudades. Además, sirven de hábitat para diferentes especies de fauna, previenen la erosión, mejoran la calidad de vida de las personas y regulan el impacto de la temperatura. 

La falta, pérdida o degradación de la cobertura vegetal generan gases que provocan el calentamiento del clima, por eso la Secretaría de Ambiente adelanta procesos de restauración de áreas protegidas y estratégicas que contribuyan al cuidado de la biodiversidad.

En el siguiente video, conoce la función de los árboles y cómo ayudan a combatir el cambio climático:

Jornadas de Tejiendo Confianza

En lo corrido del 2022, el Jardín Botánico de Bogotá ha realizado 31 jornadas de Replantando Confianza las cuales este año fueron llamadas “Tejiendo confianza” desde un enfoque de consolidación y con el fin de promover espacios de concertación, actividades de plantación, jardinería, mantenimiento y cuidado de las coberturas vegetales.

En el siguiente tuit, un video del Jardín Botánico de la jornada Tejiendo Confianza en el barrio Minuto de Dios el 11 de abril de 2022:

FAO nombra a Bogotá como parte del grupo Ciudades Arboladas del Mundo 🌳 

Cabe recordar que en abril de 2022 la Fundación Arbor Day de la FAO otorgó por segundo año consecutivo el reconocimiento a Bogotá como Ciudad Arbolada del Mundo, por su gestión asertiva, su manejo participativo y su modelo de corresponsabilidad en el cuidado y conservación del arbolado urbano.

Con este nombramiento, Bogotá se sumó a las 120 ciudades de 65 países del mundo que reafirman su compromiso con el mejoramiento, cuidado y protección del arbolado y de las coberturas verdes de sus territorios en un contexto global.

Aquí, un tuit de abril de 2022 en donde se reconoce por segunda vez a Bogotá como Ciudad Arbolada del Mundo