Te contamos qué se está haciendo y cómo avanzan las localidades en Bogotá

6·ABR·2025
Durante la semana se llevaron a cabo jornadas de infraestructura, embellecimiento y recuperación en las localidades de Usme, La Candelaria y Los Mártires.
Te contamos qué se está haciendo y cómo avanzan las localidades en Bogotá Foto: Secretaría de Gobierno
La Secretaría de Gobierno y las alcaldías locales, siguen comprometidas con una Bogotá más equitativa y segura.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa el cambio se construye con acciones concretas, día a día, en cada calle, barrio y encuentro con la ciudadanía. Con ¿Qué estamos haciendo?, la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) cuenta cómo se avanza en la construcción de una ciudad más segura, con más oportunidades y mejores espacios para el disfrute de todas las personas. 

Si te interesa leer: 📸 Resultados en materia de seguridad del 31 de marzo al 4 de abril en Bogotá

Durante la semana del 24 al 31 de marzo de 2025, se llevaron a cabo jornadas de infraestructura, embellecimiento y recuperación en las localidades de Usme, La Candelaria y Los Mártires. Estas actividades contaron con el apoyo de voluntarios, mujeres privadas de la libertad, la Policía y varias entidades distritales. También se adelantaron acciones ambientales en el marco del Día del Agua. 

El gobierno de lo cotidiano se refleja en intervenciones concretas que benefician directamente a la comunidad. 

Institucionalidad en el territorio 

La localidad de Sumapaz presentó su rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024 en el corregimiento de San Juan. Allí, la alcaldía local socializó los logros del periodo y adquirió compromisos con la comunidad para seguir mejorando la calidad de vida en el territorio. 

Orden, embellecimiento y recuperación del espacio público 

En La Candelaria se recolectó una tonelada de residuos durante un operativo de levantamiento de cambuches en el río San Francisco – Vicachá, como parte de la estrategia de seguridad del corazón de Bogotá y recuperación del espacio público. 

Barrios Unidos adelantó un operativo de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) a establecimientos de comercio en el entorno de La Caste. Durante el recorrido se evaluaron las condiciones del entorno y el manejo del espacio público. Se sensibilizó a 25 personas, se visitaron 8 establecimientos y se identificaron invasiones al espacio público. 

En el sector de La Estanzuela, en Los Mártires, se realizó otro operativo IVC que abarcó cinco establecimientos. Como resultado, se cerraron dos de ellos, se sensibilizó a 28 personas y se recuperaron 250 metros de espacio público ocupados por vehículos estacionados sobre los andenes. 

Fortalecimiento del tejido comunitario 

En La Candelaria, se instaló un espacio de participación para que niñas y niños del territorio fueran escuchados por la Alcaldía Local y otras entidades del Distrito. Además, con la estrategia ‘Párchate por el Deporte en La Candelaria’, más de 30 personas disfrutaron de una jornada deportiva en el polideportivo del barrio Egipto. 

Barrios Unidos organizó un simposio de Derecho de Policía sobre gestión territorial de la seguridad y la convivencia, con herramientas para la implementación de la Ley 1801 de 2016. También se dio la bienvenida a la segunda cohorte del programa Impulso Local. 

Todas las voces cuentan 

La jornada JAL al barrio se llevó a cabo en Suba, con la participación de 60 personas en el salón comunal de Santa Cecilia Primer Sector. El alcalde local, junto a ediles, edilesas, la Policía y funcionarios distritales, escucharon atentamente las inquietudes y solicitudes de la ciudadanía. 

Los temas abordados incluyeron la intervención de vías en mal estado, trabajos en la ronda del río Bogotá, control a bodegas de reciclaje, operativos en bares con exceso de ruido, atención y prevención de violencias basadas en género, y recuperación del espacio público. 

Te puede interesar: El talento humano de los Centros Crecer se formó en estrategias STEAM

La Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y las alcaldías locales siguen comprometidas y comprometidos con una Bogotá más equitativa, segura y llena de oportunidades para todas las personas. 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.