¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa cuidamos y preservamos el agua! La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) en operativos conjuntos con la Policía de Bogotá y las Alcaldías Locales adelantó inspecciones en veinte localidades de la ciudad, con el objetivo de identificar conexiones irregulares y posibles fraudes en el servicio de acueducto. Durante el mes de mayo de 2025, se identificaron 305 conexiones ilegales con las que se defraudaba o hurtaba agua.
Te puede interesar: ¡Pilas! Enel Colombia alerta por casos de suplantación de funcionarios
Como resultado de estas acciones, durante el mes de mayo de 2025 se lograron gestionar y facturar 343.645 metros cúbicos de agua no registrada, equivalentes a $ 2.259 millones, recursos que fueron recuperados por la Empresa. De acuerdo con cálculos técnicos, esta cantidad de agua permitiría abastecer, durante un mes, a 31.240 familias de estrato 3.
En total, se realizaron 951 visitas a unidades residenciales, obras en construcción y establecimientos comerciales como restaurantes, bares y lavaderos de vehículos, principalmente en las localidades de Engativá, Barrios Unidos, Ciudad Bolívar, Usme, Kennedy y Teusaquillo.
De esas visitas, 305 casos (el 32 %) resultaron positivos para posible defraudación de fluidos. Las modalidades detectadas incluyen: retiro del medidor sin autorización para generar un servicio directo, reconexiones no autorizadas, alteración de medidores y construcciones sin el Trámite Provisional de Obra (TPO).
Adicionalmente, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá radicó 25 denuncias penales ante la Fiscalía General de la Nación por el delito de defraudación de fluidos, en casos que involucran 105.272 metros cúbicos de agua no registrada, con un valor estimado de $716 millones.
Acciones preventivas y pedagógicas de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
Con el objetivo de seguir generando conciencia entre los ciudadanos, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá inició en junio una campaña pedagógica dirigida a sectores comerciales que hacen un uso intensivo del recurso hídrico, como restaurantes, lavaderos de vehículos, hoteles y moteles, entre otros.
Estas capacitaciones buscan ofrecer claridad sobre los lineamientos legales que regulan el uso del agua, para que los establecimientos eviten incurrir en prácticas ilícitas y conozcan las sanciones, multas y suspensiones que pueden derivarse de ellas.
Consulta antes de irte: Conoce cómo reportar fallas en alumbrado público en Bogotá ¡Consulta aquí!
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá recuerda a los usuarios que pueden reportar irregularidades a través de los canales oficiales: Acualínea 116 y el correo electrónico recuperaciondeconsumoseaab@acueducto.com.co
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) https://www.acueducto.com.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.