Racionamiento de agua: municipios aledaños a Bogotá que más y menos han ahorrado

Municipios que más y menos han ahorrado agua durante el racionamientoFoto: Alcaldía de Bogotá.
Tocancipá aumentó el consumo de agua en un 20 %.
Publicado:
8
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) dio a conocer el consumo de agua en los municipios aledaños a Bogotá y que tienen suministro a través de las redes de agua potable del Acueducto, durante la contingencia de racionamiento por los impactos del fenómeno de El Niño y los bajos niveles de los embalses.

(Te invitamos consultar: Municipios aledaños a Bogotá con racionamiento de agua 4 de junio al 12 de junio)

Cabe recordar que la EAAB vende agua a empresas prestadoras del servicio de acueducto que operan en varios municipios de Cundinamarca mediante contratos de suministro de agua potable o venta de agua en bloque.

Estas empresas tienen áreas de prestación de servicio en Funza, La Calera, Chía, Cajicá, Sopó, Mosquera, Madrid, Tocancipá e incluso un sector de Soacha y otro del norte de Bogotá.

Dentro de los monitoreos diarios, la EAAB determinó que los municipios de Funza, La Calera, Chía y Cajicá disminuyeron el consumo y presentaron ahorros superiores al 14 por ciento de acuerdo con el siguiente ranking.

En la siguiente imagen te compartimos los datos del porcertaje de disminución del consumo: 

acueducto

Las mediciones de la EAAB también permiten identificar las poblaciones donde la contribución al ahorro del agua no viene siendo lo suficientemente fuerte y se requiere un compromiso mayor por parte de la ciudadanía.

Tocancipá, Madrid y un pequeño sector de Soacha, abastecido por el operador Emar, en lugar de reducir el consumo lo aumentaron en promedio en un 15,4% en mayo en comparación con el mes de marzo (previo al inicio de los racionamientos), según el siguiente ranking.

En la siguiente imagen te compartimos los datos del porcertaje de aumento del consumo: 

cifras

La gerente de la EAAB, Natasha Avendaño destacó el compromiso de los usuarios de los municipios ahorradores, “son un ejemplo para todos en nuestra cruzada por reducir el consumo de agua y contribuir con la recuperación de los embalses”.

Así mismo, invitó a los municipios donde el ahorro no ha sido significativo a unirse al llamado cuidar el agua, “cada gota cuenta y entre todos podemos contribuir a que superemos rápidamente la coyuntura que nos dejó la sequía”.

(No te vayas sin leer: Adopta estos hábitos para ahorrar agua y controlar el consumo de este recurso)

Al tiempo, la funcionaria entregó las siguientes recomendaciones, motivando a las empresas de servicios públicos para que continúen realizando campañas dirigidas a sus usuarios con los siguientes mensajes para el ahorro del agua:

• Reparar inmediatamente cualquier fuga en las zonas comunes de las unidades residenciales o en su vivienda o local comercial.

• No usar el tanque de reserva el día del turno de racionamiento.

• Usar un vaso para el cepillado de dientes y cerrar la llave cuando se afeita o se aplica el champú.

• Reutilizar el agua lluvia en el aseo del hogar o jardinería.

• Lavar frutas y verduras en un recipiente, nunca con la llave abierta.

• Cerrar la llave mientras se enjabonan los platos.

• Usar la lavadora con la carga completa.