¿Cómo viven los jóvenes en Bogotá? Aquí te contamos

3·JUL·2025
La Subdirección para la Juventud de la Secretaría de Integración Social presentó un documento que visibiliza las realidades de nuestros jóvenes.
Así viven los jóvenes en Bogotá según el informe por las juventudesFoto: Secretaría de Integración Social
Integración Social fortalece su intervención con tres servicios estratégicos: Jóvenes con Oportunidades, Casas de Juventud y Forjar Restaurativo, enfocados en inclusión social, formación, empleabilidad y segundas oportunidades.

La Subdirección para la Juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) presenta el documento ‘Panorama y Apuestas por las Juventudes en Bogotá 2025’, un informe que visibiliza las condiciones actuales de las juventudes en la ciudad y los desafíos clave para garantizar su inclusión social, educativa y productiva. 

Lee también: Nuevo comedor comunitario en Usme beneficiará a 350 personas

“La realidad que enfrentan las juventudes en Bogotá exige acciones decididas y articuladas. Este panorama no solo nos muestra las brechas, también nos señala el camino para transformarlas”, afirmó Diego Duque, subdirector para la Juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social. 

El documento revela datos contundentes sobre la realidad juvenil en Bogotá. Según cifras del DANE (2023), el 37,9 % de los jóvenes se encontraba en situación de pobreza monetaria y el 6,5 % en pobreza multidimensional, mientras que, de acuerdo con el Sisbén (2024), el 44,4 % de la juventud se clasificó en condición de pobreza o vulnerabilidad (grupos A, B y C).

Además, con base en el Índice Multidimensional de Inclusión Productiva (IMIP), reportado por Naciones Unidas (2023), el 46 % de la población joven en Bogotá enfrenta exclusión productiva, es decir, dificultades para acceder a empleo formal, educación o redes sostenibles de generación de ingresos.

A través de tres dimensiones: condiciones socioeconómicas, acceso a oportunidades y factores de riesgo, el análisis identifica las principales barreras que impiden a las y los jóvenes a avanzar en sus proyectos de vida. Entre ellas se destacan la desigualdad territorial en el acceso al empleo y la educación, las brechas de género, la deserción escolar, la salud mental, el embarazo temprano y el consumo problemático de sustancias psicoactivas. 

En respuesta, la Secretaría fortalece su oferta institucional con tres servicios clave: 

  • Jóvenes con Oportunidades: una ruta de inclusión social y productiva con un componente de transferencias monetarias condicionadas, acompañamiento psicosocial, acceso a formación y orientación laboral. 
  • Casas de Juventud: con espacios para el desarrollo de capacidades culturales, productivas y de participación, disponibles en 18 localidades y también mediante estrategia móvil. 
  • Forjar Restaurativo: servicio especializado para jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, con un modelo de atención integral para su reintegración social. 

El documento completo puede consultarse aquí. Esta apuesta reafirma el compromiso del Distrito con una ciudad más equitativa, donde la juventud cuente con todas las herramientas para construir un futuro digno, libre y autónomo. 

Te puede interesar: En julio continúa la entrega de pasajes gratis de TransMilenio a través de IMG

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.