¡Aquí sí pasa! En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos para dar oportunidades de estudio a la ciudadanía. Con el compromiso de seguir construyendo espacios educativos incluyentes, seguros y adaptados a las realidades de las personas LGBTI, a partir de julio, las Casas LGBTI de Bogotá inician su temporada de inscripciones para el semestre 2025-II bajo la Estrategia de Educación Flexible, donde podrán retomar sus estudios en primaria y bachillerato.
Lee también: Habitantes y exhabitantes de calle se graduaron de Escuela de Emprendimiento
Esta iniciativa, liderada por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Secretaría de Educación del Distrito (SED), busca garantizar el derecho a la educación para personas históricamente excluidas del sistema escolar tradicional.
La estrategia contempla horarios flexibles y un modelo curricular ajustado a las necesidades individuales de cada estudiante, lo que permite retomar estudios en condiciones dignas y sin discriminación. Podrán participar nuevos y antiguos estudiantes.
¿Cómo será el proceso?
Las personas podrán inscribirse de manera virtual y presencial. Para ello, cada casa ha habilitado un enlace de preinscripción al que se debe acceder antes de acudir con los documentos requeridos:
- Copia del documento de identidad
- Recibo público de residencia
- Certificación de afiliación en salud
- Certificado de estudios previos (si se tiene)
- Dos fotografías tamaño 3x4.
Fechas y enlaces de preinscripción:
1. Casa Laura Weinstein, zona norte (Calle 146C #92-78, Suba)
Matrículas: lunes 14 y martes 15 de julio.
Inicio de clases: martes 15 de julio en la mañana.
Enlace de preinscripción: https://goo.su/rSeB2
2. Casa Diana Navarro Sanjuán, zona centro (Carrera 14 Bis #21-10, barrio Santafé, localidad Los Mártires)
Matrículas: jueves 3, martes 8 y martes 15 de julio.
Inicio de clases: martes 15 de julio en la tarde.
Enlace de preinscripción: https://goo.su/QfLt
3. Casa Edwar Hernández, zona sur (Calle 36 Sur #78K-58, localidad Kennedy):
Matrículas: sábado 12 y sábado 19 de julio.
Inicio de clases: sábado 19 de julio.
Enlace de preinscripción: https://goo.su/sszitp
4. Casa Amapola Jones, zona sur (Carrera 21 # 25-06, Rafael Uribe Uribe)
Matrículas: miércoles 9 y sábado 19 de julio.
Inicio de clases: sábado 19 de julio.
Enlace de preinscripción: https://goo.su/nlvDL
Elizabeth Castillo, subdirectora para Asuntos LGBTI en Integración Social, precisa: “Son una oportunidad para que las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, familias y redes de apoyo puedan terminar sus ciclos educativos básicos y avanzar en el fortalecimiento de sus capacidades para mejorar las oportunidades de orden laboral o profesional. Esperamos que muchas personas se inscriban en este nuevo ciclo de estrategias educativas flexibles en las Casas LGBTI para seguir cumpliendo la promesa de que en Bogotá se puede ser”.
Esta estrategia no solo representa una apuesta pedagógica, sino un acto de justicia social que reconoce la diversidad de trayectorias vitales y educativas en los sectores sociales LGBTI. A través de estas acciones, Bogotá reafirma su compromiso con una ciudad más inclusiva, donde el derecho a la educación no tiene etiquetas ni condiciones.
Te puede interesar: Distrito inició abordajes nocturnos para atender a los habitantes de calle
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.