¡Aquí sí pasa! En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos para garantizar la seguridad alimentaria en la ciudad. En menos de un mes, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) pone en funcionamiento un segundo comedor comunitario en Usme, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria en una de las localidades con mayor prevalencia de inseguridad alimentaria severa.
Lee también: Voceros Emberá bloquean acceso de niñas y niños a servicios del Distrito
La meta, a través de la estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0, es brindar alimentación saludable a las familias más vulnerables de este sector. Por ello se puso en servicio el comedor Charalá, número 13 de la actual administración y el número 128 de la Secretaría Distrital de Integración Social, ubicado en la Carrera 2A No. 90-31 Sur, en beneficio de 350 personas y con una meta de 805 cupos durante el cuatrienio, distribuidos entre niños, niñas, jóvenes y personas mayores.
“El mensaje del alcalde Carlos Fernando Galán es que esta es una política prioritaria para esta administración. Con este comedor 13, ya tenemos el mayor crecimiento de comedores que ha tenido Bogotá en casi 20 años'', aseguró Roberto Angulo, secretario de Integración Social. ''Es importante que ustedes también reciban el mensaje de que Usme es una localidad priorizada por la estrategia Bogotá Sin Hambre, debido a sus indicadores de hambre, que duplican los del resto de la ciudad'', añadió.
Con este segundo comedor nuevo, ya tendríamos 14 en esta localidad, siendo la tercera con más comedores en todo Bogotá. Tenemos también las Transformaciones Rurales Integrales y estamos trabajando con varias entidades del Distrito. No vamos a descansar hasta bajar los indicadores de hambre de la localidad”, destacó Roberto Angulo.
Según la Encuesta Multipropósito (2021), Usme presentó la mayor prevalencia de inseguridad alimentaria moderada y severa, con un 27,3 %, donde aproximadamente 13 de cada 100 personas se encontraban en inseguridad alimentaria severa. Esto ha llevado a la administración del alcalde Galán, en su carrera “15K contra el hambre”, a abrir dos nuevos comedores en menos de un mes: Bolonia y Charalá, alcanzando un total de 14 comedores comunitarios en la localidad, con 4.580 cupos.
En relación con el estado nutricional de la población residente en Usme, en 2024; 12 de cada 100 gestantes presenta bajo peso gestacional; 1 de cada 100 niños y niñas menores de 5 años presentaron desnutrición aguda, mientras que el riesgo de desnutrición aguda se presentó en el 12,2 % de esta población. Adicionalmente, el retraso en talla afectó al 18,3 % de los menores de cinco años, y el riesgo de presentar retraso en talla se reportó en el 33,4% de los casos evaluados en IPS. (Fuente: SISVAN, 2024).
Respecto a la población de 5 a 17 años, se presentó delgadez en el 2.9 % de los niños y adolescentes valorados, y 2% en la población adulta evaluada. El estado nutricional de la población mayor de 65 años, muestra que aproximadamente 12 de cada 100 presentan algún nivel de desnutrición. (Fuente: SISVAN, 2024).
Teniendo en cuenta la importancia que tiene la alimentación de niños, niñas y adolescentes en la etapa escolar para un adecuado crecimiento, desarrollo del cerebro y rendimiento escolar, de manera articulada con la Dirección Local de Educación se identificaron los colegios oficiales cercanos al comedor Charalá que no cuentan con el servicio de comedor escolar (Colegio Estanislao Zuleta, Oswaldo Guayasamín y Virrey José Solis), donde se adelantaron jornadas de focalización exitosas.
En este momento, 54 niños y niñas menores de 12 años (28 %) y 26 personas adolescentes, (14 %), hacen parte del nuevo comedor. A ellos se suman 60 personas beneficiarias entre 18 y 59 años (32 %) y 49 personas mayores de 60 años (26 %).
De las personas focalizadas, 10 son migrantes y 10 más tienen una discapacidad; el 49 % se encuentran en pobreza moderada (93 personas en Sisbén B1-B7), un 28 % se encuentran en pobreza extrema (52 personas en Sisbén A1-A5) y un 23 % de los beneficiarios del nuevo comedor presentan inseguridad alimentaria (44 personas en Sisbén C1-C9).
El propósito de la Administración distrital, contemplado en el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura', es erradicar el hambre en la ciudad. Por ello, la estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0 contempla el incremento de transferencias monetarias, el fortalecimiento de los servicios sociales, el aumento en la oferta de alimentos, la apertura de nuevos espacios de comercialización, el mejoramiento del Plan de Alimentación Escolar (PAE) y alianzas con sectores privado, comunitario y campesino.
Con la ampliación de 2 comedores nuevos en 2025 en la localidad de Usme, actualmente se presta el servicio en 14 comedores comunitarios (Virrey Chuniza, La Fiscala, Juan José Rondón, Barranquillita, Lorenzo Alcantuz, El Líbano, San Luis Tenerife, Semillas de Antaño, Villa Rosita, Villa Alemania, Charalá, Bolonia, El Bosque y Usme), con un total de 4.580 cupos.
En conjunto, estos comedores suman 4.580 cupos, de los cuales 700 corresponden a la ampliación de cobertura realizada en 2025. Estos están ubicados en sectores catastrales con alta prevalencia de inseguridad alimentaria y pobreza.
Además, se busca reducir la inseguridad alimentaria facilitando el acceso físico a los alimentos mediante un almuerzo que cubre el 40 % del requerimiento diario de energía y nutrientes.
En los próximos días, serán inaugurados el comedor San Antonio en la localidad de Bosa (Carrera 88 I No. 69 A – 07 Sur) y el comedor Mirador II en Ciudad Bolívar (Calle 71Q No. 27 A – 30 Sur).
Al cierre de 2025, la Secretaría Distrital de Integración Social contará con 136 comedores comunitarios, más de 39 mil cupos y se proyecta beneficiar a cerca de 90 mil personas durante el cuatrienio, gracias a una inversión superior a los $100.000 millones en la operación de estas unidades operativas.
Te puede interesar: En julio continúa la entrega de pasajes gratis de TransMilenio a través de IMG
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.