En los Centros de Desarrollo Comunitarios de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), ninguna persona está limitada al momento de elegir el servicio que le interese, además de los cursos, María Gorretti ofrece servicios como el jardín infantil, centro día para personas mayores de 60 años, lavandería comunitaria gratuita, capacitación para emprendedores, entro otros.
Lee también: ¿Cómo viven los jóvenes en Bogotá? Aquí te contamos
“El tiempo libre es el más valioso de los recursos humanos. De cómo lo usemos depende nuestra felicidad”: Aristóteles. Así lo planteó el filósofo griego en su obra la Ética a Nicómaco, escrita en el siglo IV a. C. Luego de 24 siglos, esa premisa continúa vigente. Actualmente, más de 800 personas, que residen en los alrededores del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) María Goretti de Barrios Unidos, fortalecen diariamente esas experiencias del buen uso del tiempo libre, gracias a los servicios y atención de la Secretaría de Integración Social.
Martha Guevara es una de las usuarias que asiste al CDC y aprovecha las cientos de oportunidades que ofrece este espacio. “Los días martes participamos en actividades como rumba, pilates y danza. Yo, personalmente, soy parte del grupo de danzas, y me encanta poder elegir entre las distintas clases, incluso asistir a más de una en el mismo día”, indicó la beneficiaria.
Pero no solo su participación termina ahí, según Martha, durante la semana también ofrecen cursos de capacitación en diversas áreas. “He tomado cursos de confección, como uno de pijamas, y espero iniciar pronto uno de patronaje de pantalón. Además, realicé el curso de operario de máquina plana, dictado por instructores del SENA, que nos enseñan con el objetivo de que adquiramos habilidades reales y aplicables para nuestra vida y trabajo”.
La infraestructura del CDC María Goretti, inaugurado el año pasado (agosto de 2024), tiene más de 7.000 metros cuadrados para que personas como Martha puedan disfrutar de las diferentes actividades y ofertas de servicios integrales. Una muestra de que lugares como estos permiten a las personas cultivar habilidades, promover bienestar y fortalecer el buen trato con la comunidad. Quizás esta sea la respuesta a lo que planteó el filósofo griego: “De cómo lo usemos depende nuestra felicidad”.
Jennifer Natalia Alemán Quevedo, recreadora deportiva de la Secretaría de Integración Social indicó: “Con el grupo de danza trabajamos ritmos como el paso doble y la cumbia, con el objetivo de presentarnos en eventos tanto públicos como privados. Las beneficiarias también participan en actividades de rumba, pilates, marroquinería y costura. “Este espacio es para moverse, para crear, para compartir”.
En definitiva, “es un espacio transformador, especialmente para quienes somos cuidadoras del hogar. Nos potencia, nos enriquece y nos permite aprender para nosotras mismas y nuestras familias. Yo cuido de mi padre, un adulto mayor de más de 90 años, y este espacio me permite también tener un tiempo para mí, para crecer y recargarme”, concluyó Martha.
Te puede interesar: 137 jóvenes en estado de vulnerabilidad, continúan proceso académico con IDIPRON
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.