¡Aquí sí pasa! En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ ofrecemos oportunidades de educación para las personas mayores. Las personas mayores de 60 años que participan en Centros Día Casas de la Sabiduría reciben atención interdisciplinaria que incluye salud física, cognitiva, nutrición, cultura, recreación, participación social y redes de apoyo.
Lee también: Nuevo comedor comunitario en Usme beneficiará a 350 personas
Durante cada jornada, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m. a 12:00 m., las personas mayores pueden disfrutar diferentes actividades, de acuerdo con sus intereses. Entre los beneficios que reciben se encuentran los establecidos en la Ley 1276 de 2009:
- Apoyo alimentario.
- Orientación psicosocial.
- Actividades ocupacionales, cognitivas o productivas de acuerdo con los talentos, gustos y preferencias.
- Actividades físicas, deportivas y de interacción social.
- Actividades recreativas y culturales.
“Para mi estudiar inglés en este momento ha sido un reto porque no sabía ni las vocales y tener esta oportunidad ha sido una de las mejores experiencias de mi vida”, comentó Noemí Rojas, participante del Centro Día Casa de la Sabiduría El Bosque, unidad operativa donde un grupo de 150 personas mayores han logrado aprender las bases de este segundo idioma, por medio de una articulación con el SENA.
“Desde la Casa de la Sabiduría El Bosque hicimos una articulación con el SENA partiendo de las necesidades de las personas mayores en el aprendizaje de un segundo idioma. Las clases se han realizado en grupos de 25 personas mayores por día, de lunes a viernes, con este proceso que dura 6 meses y comenzó desde abril de 2025”, aseguró Mayra Natalia Muñoz, responsable de la Casa de la Sabiduría El Bosque.
De acuerdo con Jorge Luis Mojica, instructor de idiomas del SENA, se están revisando todos los contenidos que corresponden al nivel A1 de acuerdo con el marco común europeo de referencia para los idiomas.
En sus palabras: “El primer reto que tuvimos que afrontar fue desvirtuar todos aquellos mitos que hay con relación a la enseñanza para personas de mayor edad”.
Luego de culminar el curso, las personas mayores serán certificadas y diplomadas por el SENA en este segundo idioma. El objetivo es poder abrir una nueva convocatoria para que las personas mayores que no lograron inscribirse en esta etapa lo puedan acceder en próximas fechas. Se incluirá en la oferta, además, un curso de galletería y de tejidos. Dichos cursos igualmente estarán certificados por el SENA.
¿Cómo inscribirse a los Centros Día Casas de la Sabiduría?
Estas unidades operativas se encuentran ubicadas en las diferentes localidades de la capital y las personas pueden acceder de forma gratuita acercándose a la Subdirección Local para la Integración Social de la localidad donde habitan o a la Casa de la Sabiduría que esté más cerca de su hogar, con la fotocopia de la cédula y de un recibo público del lugar donde viven.
Este servicio busca fortalecer la autonomía y el desarrollo de capacidades de las personas mayores para promover el goce efectivo de sus derechos. Pueden construir redes de apoyo y cuidado comunitario, explorar y potencializar su creatividad y habilidades en diversos campos; resignificar estilos y proyectos de vida, además de reorientar imaginarios adversos y estereotipos negativos asociados con el envejecimiento y la vejez.
Se ofrecen iniciativas especializadas en creatividad, autonomía y bienestar emocional, como creación literaria, artes y emprendimiento, además de espacios para el equilibrio físico y digital, con yoga y habilidades digitales, promoviendo el acceso a la tecnología y el intercambio intergeneracional.
También se han consolidado espacios de encuentro intergeneracional que fortalecen las redes de apoyo y la integración con la comunidad, un modelo que busca fortalecer la autonomía, el ejercicio de derechos y la calidad de vida de las personas mayores, a través de su participación en procesos ocupacionales y de desarrollo humano.
Para conocer el directorio de subdirecciones locales para la Integración Social que hay en toda Bogotá, dar clic aquí.
Te puede interesar: ¿Cómo viven los jóvenes en Bogotá? Aquí te contamos
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.