¿Eres persona mayor y recibes apoyo económico del Distrito? Elige cómo recibirlo

Personas mayores pueden elegir cómo recibir apoyo económico en BogotáSecretaría Distrital de Integración Social
Persona mayor y acompañante reciben asesoría sobre modalidades para recibir Apoyos Económicos en jornada local de Integración Social.
Publicado:
31
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Las personas mayores de 60 años que son beneficiarias de los apoyos económicos empezaron a elegir su nuevo canal de entrega para recibir este aporte y una de las preguntas más frecuentes ha sido: ¿Pueden elegir entre canales digitales y retiro por ventanilla? La respuesta es sí a las dos anteriores.

Quienes ya reciben apoyos económicos pueden escoger a través de qué medio retirar dicho aporte, bien sea a través de los operadores de DaviPlata, Nequi, Bancolombia a la Mano, MOVii y Dale, o por medio del retiro en ventanilla en puntos Efecty.

(También puedes leer: Aprobado en el Concejo Distrital el Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’)

Este proceso hace parte de la estrategia ‘Mejores Transferencias, más bienestar’, dirigida a personas mayores que viven en pobreza y vulnerabilidad económica en Bogotá. A partir de octubre de 2024, las personas mayores que reciben los apoyos económicos tipo A, B y B Desplazado por parte del Distrito, pasarán de retirarlo con la tarjeta monedero a recibir una transferencia monetaria por los canales dispuestos.

“Cuando las personas mayores asisten a las jornadas de bancarización, lo primero que se revisan son sus opciones para el momento en que recibirán el apoyo económico. En los casos donde cuentan con un teléfono inteligente, se les apoya para que escojan la aplicación de las billeteras digitales en convenio que sea de su interés, les ayudamos descargándola en sus teléfonos y también en el proceso de identificación dentro de la misma para que puedan acceder”, precisó Fernanda Mayorga, contratista del equipo de la Dirección de Transferencias en Integración Social.

Agregó, además, que para los casos donde hay personas mayores que no pueden acceder a un teléfono inteligente y descargar las billeteras digitales, puede realizar el retiro a través de los puntos presenciales de Efecty. En estos casos, solamente el titular de ese canal puede recibir el giro con el documento de identidad original.

Conoce en el siguiente video, publicado en la red social X, el testimonio de una de las personas mayores que ya hicieron su elección:

¿Y qué sucede en los casos donde las personas mayores, por situaciones específicas, no pueden salir de sus casas a hacer los retiros?

En estos casos puntuales, luego de un proceso de revisión y verificación de información, los equipos de Apoyos Económicos se dirigen hasta los hogares de las personas mayores para entregarles el beneficio.

¿Cómo funcionan los apoyos económicos para personas mayores de 60 años?

El servicio de Apoyos Económicos está dirigido a personas mayores que viven en pobreza y vulnerabilidad económica en Bogotá. Actualmente hay cerca de 152.000 personas mayores que son beneficiarias del servicio de Apoyos Económicos para persona mayor en la capital colombiana, gracias al esfuerzo conjunto de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y los Fondos de Desarrollo Local.

Actualmente, cada persona recibe una transferencia mensual de $130.000 pesos colombianos, que canjea a través de una tarjeta monedero de Compensar o en puntos Pagatodo, de acuerdo con el tipo de apoyo económico que recibe.

A continuación te contamos cuáles son los cambios importantes en el servicio:

Cambio de canal de entrega del apoyo económico

A partir del mes de octubre de 2024, las personas mayores que reciben apoyos económicos tipo A, B y B desplazado por parte del Distrito, pasarán de retirarlo a través de la tarjeta monedero de Compensar a recibir una transferencia monetaria por los canales dispuestos del Ingreso Mínimo Garantizado: DaviPlata, Nequi, Bancolombia a la Mano, MOVii y Dale.

En caso de que la persona no se pueda bancarizar, el pago es a través de giro por Efecty o MOVii Ventanilla.

IMPORTANTE: el cambio a la modalidad de transferencias monetarias no aplica para las personas mayores que reciben el apoyo económico a través del Departamento para la Prosperidad Social; ellos continuarán recibiendo el servicio a través de los canales dispuestos por esa entidad. De cualquier manera, quien tenga dudas sobre si está dentro del grupo del distrito o del DPS, podrá dirigirse a las subdirecciones locales de la Secretaría de Integración Social y hacer la consulta.

Más beneficios para personas mayores en pobreza extrema

A partir del mes de agosto de 2024, las personas mayores en pobreza extrema (Grupo A del Sisbén), beneficiarias de apoyos económicos y también de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), recibirán ambos beneficios sin que aplique ningún tipo de descuento. Actualmente, el valor del apoyo económico se descuenta de la transferencia monetaria que IMG le transfiere al hogar, esto dejará de suceder porque buscamos que los más pobres tengan más beneficio.

Cambio en la población objetivo para nuevas y nuevos beneficiarios

Personas mayores en situación de pobreza extrema, pobreza moderada y en vulnerabilidad. Esto quiere decir que, según Sisbén, se tendrán en cuenta los siguientes grupos para nuevos ingresos:

  • Pobreza extrema: Grupo A del Sisbén
  • Pobreza moderada: Grupo B del Sisbén
  • En vulnerabilidad: Grupo C1 del Sisbén

IMPORTANTE: Esta clasificación solo aplicará para las y los nuevos beneficiarios. TODAS las personas mayores que actualmente son beneficiarias seguirán en el programa.