Bogotá prioriza la seguridad de los ciclistas en el Día Mundial de la Bicicleta

En el Día Mundial de la Bici, Bogotá prioriza la seguridad de los ciclistasFoto: Secretaría de Movilidad
Las secretarías de Movilidad y Seguridad trabajan articuladamente con la Mebog por la seguridad de los y las ciclistas.
Publicado:
3
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Anualmente, cada 3 de junio, Bogotá se une a la celebración de carácter mundial que resalta a la bicicleta, el vehículo sostenible por excelencia que, en nuestra ciudad, es el responsable de más de 886.000 viajes diarios, según la Encuesta de Movilidad 2023.

(Si te interesa leer: En última semana de mayo se capturaron a 817 personas por distintos delitos

Y es que, en 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas - ONU, declaró este día, con el fin de invitar a todos sus Estados Miembros y partes interesadas a promover el uso de la bicicleta y a instarlos a que la incluyan en sus políticas y programas de desarrollo, tal y como ocurre en Bogotá, a través de la Política Pública de la Bici.

La Administración distrital, aprovechando la ciclovía de este lunes festivo, preparó una serie de actividades que invitan al disfrute de la bici y a su uso, no solo como elemento recreativo, sino como medio de transporte, por medio de diferentes estrategias enfocadas, principalmente, en la seguridad de los y las ciclistas.

Esta Alcaldía está muy comprometida con la bici y por eso estamos muy enfocados en la seguridad de los y las ciclistas. Tenemos diferentes estrategias como el Registro Bici y el fortalecimiento de nuestra cicloinfraestructura que nos van ayudar a lograr que más ciudadanos se sientan atraídos a hacer viajes más sostenibles y ese será el principal mensaje en este Día Mundial de la Bici”, afirmó Ana Milena Gómez,subsecretaría de Política para la Movilidad. 

bicis

En primer lugar, el Distrito invita a toda la ciudadanía a que realice el Registro Bici, una iniciativa que permite establecer la propiedad de su bicicleta en caso de hurto y, posterior recuperación, por parte de las autoridades competentes. Este año, la plataforma da cuenta de 34.000 registros, para un total de 361.500, desde su implementación.

En lo que va corrido del año, esta herramienta ha permitido la recuperación de 450 bicicletas que fueron hurtadas y devueltas a sus respectivos dueños; sin embargo, solo 360 de ellas se encontraban denunciadas ante las autoridades competentes, por lo que la invitación es a hacer el debido proceso ante un hecho de hurto. Asimismo, se ha capturado a 150 personas por el delito de receptación en 2024.

Precisamente hoy, Día Mundial de la Bici, la Policía Nacional hizo entrega de 25 bicicletas e hizo un llamado a toda la ciudadanía para que realicen el registro de las mismas, pues estas entregas constatan la efectividad de la medida en la lucha contra la delincuencia.

Bogotá y la bici

A hoy, Bogotá cuenta con una red de ciclorrutas de 630 kilómetros, siendo una de las más extensas de América Latina y principal factor incidente en el uso de la bici de forma segura y eficiente.

Por otro lado, la Red de Cicloparqueaderos de Bogotá ha llegado a los 71.809 cupos distribuidos en toda la ciudad. De estos, 37.000 han sido certificados con los sellos de calidad Oro y Plata, cuyos establecimientos han sido reconocidos por entregar servicios complementarios a sus usuarios, fomentando así el uso de la bici y fortaleciendo la cicloinfraestructura de la ciudad.

Adicionalmente, la ciudad tiene un Sistema de Bicicletas Compartidas que se ha convertido en la solución de último kilómetro para la ciudadanía que se mueve por el centro ampliado de la ciudad.

Este servicio está presente en las localidades de Usaquén, Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo, Santa Fe y La Candelaria con 297 estaciones y 3.300 bicicletas entre mecánicas, pedaleo asistido, con cajón para carga y manocletas para personas con discapacidad. Desde su operación, el sistema registra 2.400.000 viajes acumulados.

Y para quienes gustan del ciclismo recreativo, Bogotá ofrece dos rutas seguras en articulación con la Secretaría de Seguridad, Justicia y Convivencia, la Secretaría de Movilidad y la Policía Metropolitana de Bogotá para fortalecer la seguridad en dos corredores priorizados: la vía a Patios y El Verjón, donde ofrece de 5:00 a. m. a 2:00 p. m., todos los días en el caso de la primera y los jueves, viernes y domingo en la segunda, acciones para agilizar los flujos, pedagogía y acompañamiento de Grupo GUÍA y Policía de Tránsito para acciones de gestión, control de estacionamiento y apoyo a ciclistas.

A continuación, el post de la Secretaría de Seguridad, en la red social X, sobre este recorrido: 

“Con la aprobación del Plan Distrital de Desarrollo y la articulación entre entidades como la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia junto con la Secretaría de Movilidad y la Policía Metropolitana de Bogotá, podremos tener más Rutas Seguras en el corto plazo y más equipos para que los y las ciclistas puedan moverse con mayor tranquilidad en la ciudad”, sostuvo Alberto Sánchez, subsecretario de Seguridad y Convivencia.

La bici en el Plan Distrital de Desarrollo

El recién aprobado Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ fomenta la promoción del uso de la bicicleta como una opción de transporte sostenible que incide positivamente en hábitos de movilidad más saludables para la ciudadanía.

Por esta razón, estableció una serie de metas que tienen como objetivo promover los viajes sostenibles, a través de una serie de programas que fortalecen la actual cicloinfraestructura de la ciudad.

Para 2027, la capital contará con 83.000 cupos de cicloparqueaderos públicos y privados, así como 59 km. más de ciclorrutas y la conservación de 142 km. lineales de la red.

(No te vayas sin ver: Video: Durante 2024 ha disminuido el hurto a bicicletas en 31 % en Bogotá

Por su parte, propone lograr que el 50 % de las bicicletas existentes en la ciudad (570.000 de acuerdo con la Encuesta de Movilidad 2023), estén registradas en la plataforma de Registro Bici.

Igualmente, este Plan de Desarrollo busca beneficiar a 480.000 estudiantes beneficiarios de los proyectos Al Colegio en Bici y BiciParceros, como parte de su programa de movilidad segura e inclusiva, al mismo tiempo que plantea lograr 9.200.000 viajes en modos sostenibles en un día hábil entre semana.