Tips para viajeros que salen y entran a Bogotá en vacaciones de Semana Santa

Movilidad: todo sobre el Éxodo y Retorno por Semana Santa en BogotáFoto: Secretaría de Movilidad.
Una de las recomendación para aquellos que retornan a Bogotá es que lo hagan con tiempo y, en lo posible, los días viernes y sábado para evitar congestiones en el ingreso el domingo de Pascua.
Publicado:
13
Abr
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Por estos días de Semana Santa muchas personas aprovechan para salir de la ciudad y descansar o vacacionar en diferentes lugares del territorio nacional, es por eso que te contamos lo que dicen las autoridades en materia de movilidad para que prepares tu viaje sin contratiempos.

Si viajas por carretera 

Recuerda movilizarte con precaución, respetar las normas de tránsito, tener el kit de carretera y la revisión tecnicomecánica al día. En las vías estarán más de 1.000 uniformados en los principales corredores viales de ingreso y salida a la ciudad, más de 30 puestos de control fijos, así como cinco móviles que realizan labores de vigilancia y control.

Ten presente que el domingo de Pascua (17 de abril), fin del puente de Semana Santa, se llevará acabo el Pico y Placa Regional, que se implementará por tercera vez para el ingreso a la ciudad.

“Invitamos a todos los viajeros que deben ingresar a Bogotá finalizando el puente de Semana Santa, a planificar su viaje teniendo en cuenta el Pico y Placa Regional del domingo de Resurrección, 17 de abril. Entre las 12 del mediodía y las 4:00 p.m., se habilitará el ingreso para los vehículos con placas pares y desde las 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m., para los de placas impares”, destacó Felipe Ramírez, secretario Distrital de Movilidad.

Asimismo, las autoridades implementarán el reversible de la carrera Séptima desde la calle 245 y la calle 180, entre 2:30 p.m. y 8:00 p.m.

Corredores viales donde aplica el Pico y Placa Regional

La restricción de circulación por Pico y Placa Regional aplicará el domingo de Pascua (17 de abril) en los nueve corredores de ingreso a la ciudad. Estos corredores son:

  1. Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
  2. Autopista sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte
  3. Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
  4. Avenida calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente – oriente
  5. Avenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
  6. Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
  7. Vía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la Av. calle 170, en sentido norte – sur
  8. Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
  9. Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente

La restricción de circulación también opera en los corredores de ingreso a Bogotá para los residentes y visitantes de las zonas aledañas, quienes deberán planear sus viajes en la tarde del domingo de Pascua (17 de abril) para transitar por estos corredores de acuerdo con los números de placa de sus vehículos.

Si sales desde alguna de las tres terminales de transporte terrestres ten en cuenta:

  • Compra los tiquetes en línea ingresando a www.terminaldetransporte.gov.co
  • Respeta las medidas de bioseguridad (uso de tapabocas, distanciamiento social y lavado de manos).
  • Toma siempre el bus dentro de las instalaciones de la Terminal de Transporte.
  • Verifica con las empresas transportadoras las condiciones de viaje para el transporte de mascotas y/o carga sobredimensionada.
  • No descuides a los menores de edad.
  • No aceptes ayuda de intermediarios.
  • No descuides las maletas. Evita llevar equipaje en exceso.
  • No traigas acompañantes que no vayan a viajar.
  • Programa el viaje con anterioridad.

Si viajas en avión desde el aeropuerto internacional El Dorado:

  • Recuerda que por ser temporada alta habrá mayor afluencia de pasajeros, por eso llega con dos horas de anticipación (si es vuelo nacional) o tres horas (si es vuelo internacional).
  • Cumple con los protocolos de bioseguridad; como portar el carné de vacunación COVID y usar tapabocas dentro y fuera del avión, al igual que en la terminal aérea.
  • Ten en cuenta el estado de las vías en la calle 26 para que no tengas retrasos en tus recorridos, infórmate de la movilidad en las redes sociales de la Secretaría de Movilidad.