Aprobados en primer debate programas y estrategias fundamentales del PDD

Aprobados en primer debate programas y estrategias del PDD de Bogotá Foto: Secretaría Distrital de Planeación
Más del 92 % de los 180 artículos del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ 2024-2027 propuesto por el alcalde Carlos Fernando Galán se han aprobado al finalizar el tercer día de debate y votación en la Comisión del Plan del Concejo de Bogotá.
Publicado:
25
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En la tercera jornada de votación del Proyecto de Acuerdo del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, en la Comisión Primera del Plan del Concejo de Bogotá se adelantó la aprobación de 71 artículos, que se adicionan a los 143 que se han avalado en las sesiones previas. La discusión continúa el sábado 25 de mayo a las 9:00 a. m.

Más del 92 % de los 180 artículos del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ 2024-2027 propuesto por el alcalde Carlos Fernando Galán se han aprobado al finalizar el tercer día de debate y votación en la Comisión del Plan del Concejo de Bogotá. Esto significa que 166 artículos del Proyecto de Acuerdo presentado originalmente ya tienen vía libre.

A este importante logro se suma la aprobación de cerca de 50 propuestas hechas por iniciativa de las y los concejales de la ciudad, que se adicionan al articulado del Plan con el aval de la Administración Distrital.
Durante la jornada de ayer, que se extendió hasta las 11:20 de la noche en el recinto Los Comuneros, se dio viabilidad a varias estrategias y programas fundamentales para lograr los objetivos del nuevo Plan Distrital de Desarrollo.

Te puede interesar Comisión del Plan aprueba extensión de Primera Línea del Metro hasta calle 100

Entre los temas más relevantes que se aprobaron en esta sesión se incluyen:

Alivios tributarios para deudores de impuestos distritales: Se contemplan descuentos de hasta el 80 % sobre los intereses y las sanciones causadas a los contribuyentes que tienen obligaciones tributarias en mora con el Distrito. Con esta determinación se podrá ampliar hasta en 56 % el recaudo de cartera que tiene la ciudad.

Fortalecimiento del Cuerpo Oficial de Bomberos: Con el fin de mejorar las condiciones y los recursos de los bomberos oficiales de la ciudad, se avaló implementar una sobretasa bomberil del 1 % al impuesto de industria y comercio (ICA) para personas naturales o jurídicas con ingresos netos superiores a 2.000 millones de pesos en el período de declaración.

Reducción de la pobreza y erradicación del hambre: La Comisión del Plan aprobó los programas que componen el objetivo estratégico “Bogotá confía en su bien-estar”, encaminados, entre otros fines, a reducir de manera sostenible la pobreza en la ciudad mediante la correcta asignación y focalización del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y la optimización de los subsidios de vivienda. Con estas iniciativas, más de 230.000 personas podrán salir de la pobreza. En lo relacionado con la erradicación del hambre, se ampliarán los cupos en los comedores comunitarios y se mejorará la oferta alimenticia de la ciudad.

Seguridad y recursos para mejorar el alumbrado público: La implementación del impuesto al servicio de alumbrado público permitirá mejorar las condiciones de la cobertura de iluminación en el espacio público en la ciudad, lo cual redundará en el impacto directo sobre la apuesta por brindar entornos seguros para los bogotanos.

Puedes leer acerca de Resiliencia al cambio climático: gran meta del Distrito en el Plan de Desarrollo

Este recaudo se aplicará sobre el cobro del servicio público de energía eléctrica con tarifas del 8 % para el servicio industrial, comercial y oficial, el 5 % para el estrato 4 residencial, el 6 % para el estrato 5 y el 7 % para el estrato 6. 
“Gracias a las y los concejales por todo el empeño que han puesto para que tengamos el mejor Plan de Desarrollo para Bogotá. Hemos trabajado con todos para avalar sus propuestas, honrando nuestra convicción democrática”, manifestó Miguel Silva, secretario de Planeación de Bogotá.

La votación en primer debate de la Comisión del Plan continúa el sábado 25 de mayo a las 9:00 de la mañana. El articulado que se consolide tras este trámite pasará a segundo debate en la Plenaria del Concejo para su discusión definitiva.