Distrito ofrece servicios de salud y aseguramiento para población migrante

Atención a migrantes venezolanos en Bogotá: aseguramiento en saludFoto: Secretaría Distrital de Salud
Con ocasión de la conmemoración del Día Mundial de las Personas Refugiadas, se adelanta jornada intersectorial de servicios en la Plaza de Bolívar.
Publicado:
21
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Con la presencia de 23 entidades de orden distrital y nacional, se adelanta una jornada intersectorial de servicios para la población refugiada y migrante que vive en Bogotá, en la cual participa con la promoción del aseguramiento en salud, una jornada de vacunación, y una amplia oferta de servicios que incluyen orientación en salud sexual y reproductiva, tamizaje de peso y talla, toma de tensión arterial, pruebas rápidas de VIH y otras infecciones de transmisión sexual, afiliación y traslados de EPS, atención psicosocial y en general, diversas actividades de promoción de la salud.

Te invitamos consultar: Distrito atiende a más de 600.000 migrantes con diversas modalidades de servicio

Para todos los servicios (con excepción del aseguramiento que requiere de un estatus migratorio regular), la oferta en salud no tiene barreras y se ofrece de forma universal independientemente del estatus migratorio.

“Desde la Secretaría de Salud (SDS) y la Alcaldía de Bogotá trabajamos para garantizar el derecho a la salud de todas las personas que residen en la ciudad, y es por ello que participamos de este tipo de jornadas con diferentes servicios para todas y todos los migrantes. Invitamos a toda la población migrante a que participe en estos eventos y a que acudan a los servicios de vacunación y otras acciones de Salud Pública, sin importar el estatus migratorio que tengan”, indicó Julián Fernández Niño, subsecretario de salud pública de Bogotá.

En la jornada que se adelanta hoy en conmemoración del Día Internacional de las Personas Refugiadas, la población migrante, refugiada y los colombianos de la comunidad receptora, reciben además de los servicios ofertados por el sector salud de Bogotá, orientación en rutas de acceso a derechos para personas refugiadas y migrantes y otras poblaciones, información sobre trámites migratorias, bancarización, empleabilidad, asesoría jurídica, entrega del permiso por Protección Temporal-PPT, entre otros 50 servicios.

A continuación, un post de la Secretaría Distrital de Salud en X, con más información con respecto a esta jornada.

Esta jornada hace parte del compromiso que la ciudad tiene co la población migrante para seguir avanzando en su integración social y económica en Bogotá.

Te puede interesar: Sigue las recomendaciones para cuidarnos durante el pico respiratorio en Bogotá

La ciudad se consolida, así como una receptora, comprometida con la inclusión y la protección de los derechos de las y los migrantes.

Además de la oferta de servicios, los cuales son gratuitos, la feria también cuenta con presentaciones artísticas y culturales.