Bogotá destina $260 mil millones para mejorar servicios en Subredes de Salud

Bogotá destina $260 mil millones para mejorar servicios en Subredes de SaludFoto: Secretaría Distrital de Salud
Las cuatro subredes recibirán apoyo financiero y económico del Distrito para mantener y garantizar la atención integral de salud en Bogotá.
Publicado:
30
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Este miércoles 29 de mayo de 2024, el secretario distrital de Salud, Gerson Bermont, firmó la resolución de transferencia condicionada de recursos para la implementación de eficiencia y sostenibilidad por $260 mil millones con las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud de Bogotá, esto con el fin de sanear sus finanzas y garantizar la continuidad de la prestación del servicio a los y las habitantes de la capital.

Te puede interesar: Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva es prioridad en Bogotá

El plan de desembolso se inició el jueves 29 de mayo con un primer giro de $90 mil millones, destinado a pagar pasivos acumulados de años anteriores y a los proveedores. El segundo desembolso, previsto para septiembre, será de $30 mil millones, y el tercer y último giro de $140 mil millones se realizará en febrero de 2025.

Los desembolsos de estos recursos para la implementación de eficiencia y sostenibilidad están sujetos al cumplimiento del 100 % de las acciones y metas de los planes de mejoramiento de cada una de las subredes, su destinación serán las cuentas por pagar inscritas en el rubro contable de bienes y servicios.

No te vayas sin leer: ¡Gana 16.000 millones! Participa en el sorteo especial de la Lotería de Bogotá

En este mismo sentido, Bermont transmitió un mensaje de tranquilidad a los acreedores de las subredes: “No necesitan ningún tramitador, no necesitan ninguna persona que les ayude para que les paguen su dinero. El primero giro está destinado a cubrir un porcentaje de las deudas”. De esta manera, Gerson Bermont finalizó: “Estamos para mejorar e implementar un modelo de salud eficiente, oportuno y con estabilidad financiera para la ciudad”.