Anótale un Gol al cáncer de mama y cuello uterino
Última actualización: 07 Junio 2023 - 4:31p.m.
Canal telefónico
- Línea 195
- (Línea de Servicio a la Ciudadanía) (601)(3295090) horario de atención lunes a viernes: 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Jornada continua y sábados de 7:00 a.m. a 12:00 m.
Tenga en cuenta
En relación al cáncer de Mama:
- Autoexamen de mama: Debe realizarse mensualmente, como un proceso de auto reconocimiento y auto responsabilidad.
- Examen clínico de mama: Se recomienda que las mujeres mayores de 20 años se realicen un examen clínico de la mama por lo menos cada tres años y que a partir de los 40 años, aumente la frecuencia del examen una vez al año. Este examen debe ser realizado por un profesional de la salud entrenado y certificado.
- Mamografía: Debe realizarse cada dos años a toda mujer entre 50 y 69 años de edad.
- Un bulto que se palpa como un nudo firme o un engrosamiento de la mama o debajo del brazo. Es importante palpar la misma zona de la otra mama para asegurarse de que el cambio no sea parte del tejido mamario sano de esa área.
- Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
- Secreción del pezón que se produce de forma repentina, contiene sangre o se produce solo en una mama.
- Cambios físicos, como pezón invertido hacia dentro o una llaga en la zona del pezón.
- Irritación de la piel o cambios en esta, como rugosidades, hoyuelos, escamosidad o pliegues nuevos.En relación al cáncer de cuello uterino:
El cáncer de cuello uterino crece lentamente y generalmente no presenta síntomas. Por eso, una de las formas de detectarlo es haciendo un examen llamado citología. La detección temprana permite el inicio de un tratamiento oportuno que puede reducir las posibilidades de avance de la enfermedad y en la mayoría de los casos conducir a la cura total de la afección.
- Toma de citología vaginal debe ser realizada en mujeres entre los 25 a 30 años de edad teniendo en cuenta el esquema 1-1-3 y menores de 21 con vida sexual activa.
- Toma de citología vaginal más examen de ADN- VPH debe ser realizado en Mujeres entre los 30 a 69 de edad.
Antes de la toma de la Citología deben tenerse en cuenta las siguientes precauciones:
- No tener el periodo menstrual.
- No haber tenido relaciones sexuales 3 días previos a la toma de la citología.
- No estar recibiendo ningún tratamiento vía vaginal (óvulos, cremas, duchas vaginales).
Recuerde que tan importante como tomarse la citología es reclamar el resultado y en caso que la citología tenga alguna anormalidad debe realizarse un diagnóstico definitivo a través de la colposcopia y de ser necesario, toma de biopsia. Propósitos del tamizaje para cáncer de mama y cáncer de cuello uterino
- Fortalecer acciones de prevención del cáncer de cuello uterino y cáncer de mama mediante acciones de tamizaje y detección temprana.
- Incentivar la toma de citología cervicouterina, la realización del autoexamen de mama, el examen clínico de la mama y la mamografía.
- Seguimiento a las usuarias a fin de garantizar adherencia a los programas de tamizaje.
- Búsqueda activa a usuarias con resultado anormal en el tamizaje, gestión en la oportunidad y calidad en el diagnóstico definitivo, tratamiento y rehabilitación.
- Frente a la pandemia Covid- 19 se busca lograr en la comunidad la adherencia en los procesos, teniendo en cuenta todas las medidas de protección y bioseguridad para la prevención del Covid-19.
Soporte jurídico
- Acuerdo 177 del 28 de Septiembre de 2005 "Por medio del cual se crea e institucionaliza en el Distrito Capital la semana de prevención de muertes por cáncer de cérvix y cáncer de mama en las mujeres".
- Resolución 3202 de 2016 “Por el cual se adopta el manual metodológico para la elaboración e implementación de las Rutas Integrales de atención en Salud (RIAS)
- Resolución 2626 de 2019“Por el cual se modifica la política de atención integral en salud PAIS y se adopta el modelo de atención territorial MAITE”
- Acuerdo 760 de 2020 “Por el cual se establecen acciones para el fortalecimiento de la Atención Integral del cáncer en el Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones”
Otros Trámites y Servicios relacionados
Licencia de inhumación de cadáveres
Autorización para enterrar o depositar cadáveres, restos óseos y partes humanas en los cementerios.
Vacunas necesarias para viajar
Los viajeros pueden vacunarse contra algunas enfermedades, tales como la fiebre amarilla, la cual es una enfermedad infecciosa de origen viral que se...
Información sobre afiliación al sistema general de seguridad social en salud
El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos mediante el cual el Estado garantiza la...