Red Distrital de bancos de sangre y servicios de transfusión sanguínea
Última actualización: 28 Julio 2023 - 4:27p.m.
La Red Distrital de bancos de sangre, servicios de transfusión sanguínea y terapia celular (RDSyTC) es un equipo multidisciplinario y técnico que, a través de sus programas de Promoción a la donación de sangre, Hemovigilancia y Gestión de la Calidad, genera asistencia y orientación técnica a los 16 bancos de sangre, 84 servicios de gestión pre transfusional y 9 IPS que transfunden (clínicas y hospitales del Distrito Capital que realizan transfusiones sanguíneas pero no cuentan con Servicio de Gestión Pretranfusional de acuerdo a lo establecido en la Resolución 3100 de 2019). Adicionalmente cuenta con herramientas transversales como el Sistema de Información “Red Sangre” y estrategias de gestión del conocimiento y fortalecimiento de capacidades como los cursos virtuales y herramientas interactivas dirigidas a diferentes actores de la red.
Los bancos de sangre son establecimientos que tienen como propósito atender a los ciudadanos que tienen la intención de donar sangre de manera voluntaria, respetuosa, solidaria y altruista para salvar vidas y, además, asegurar la calidad de la sangre por medio de análisis para que no haya lugar a riesgos de contagio por transfusión de sangre a los pacientes. Los servicios de gestión pre transfusional son instituciones en las que se realizan procedimientos previos a la transfusión sanguínea con el fin de garantizar la seguridad de estos para los pacientes que recibirán transfusiones sanguíneas; los servicios de gestión pre tranfusional pertenecen a clínicas y hospitales del Distrito Capital, asimismo hay Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que no cuentan con servicio de gestión pretranfusional pero realizan transfusiones. Lo anterior en el marco de lo establecido en la Resolución 3100 de 2019 por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud.
A través de la RDSyTC y el trabajo multidisciplinario desde el programa de Promoción de la donación se promueve y fortalece la cultura y habitualidad de la donación de sangre. Desde el programa de Hemovigilancia se orienta y enfatiza en la promoción de las buenas prácticas que contribuyan al mejoramiento de la seguridad de la sangre en bancos de sangre y seguridad transfusional en las clínicas y hospitales de la ciudad. Y el programa de Gestión de la Calidad tiene como propósito fortalecer el funcionamiento y seguimiento de los procesos y protocolos internos de los servicios con base en las directrices del orden nacional y distrital, además de analizar la suficiencia, oportunidad y seguridad de la sangre en cada uno de los eslabones de la cadena transfusional.
Actualmente, en la ciudad de Bogotá D.C. se requieren en promedio cada mes entre 16.000 a 18.000 donantes de sangre para poder suplir todas las necesidades de componentes sanguíneos de clínicas y hospitales; y a su vez se transfunden a más de 5000 pacientes con 22.000 a 24.000 componentes sanguíneos transfundidos mensualmente.
Requisitos del Otro servicio
- Para Ser Donante Habitual De Sangre
- Portar un documento de identidad con foto
- Tener entre 18 y 65 años de edad.
- Pesar más de 50 kilogramos.
- Encontrase en buen estado de salud, no estar con gripe, fiebre. Si sufre de hipertensión arterial o diabetes mellitus puede acercarse a un punto de donación para revisar con el personal de salud, si de acuerdo al tratamiento que viene recibiendo y otros factores individuales, puede donar.
- Haber consumido alimentos en las ultimas cuatro horas e hidratarse muy bien con agua.
- Esperar seis meses si se realizo tatuajes o perforaciones o cualquier tratamiento de acupuntura.
- No haber tenido o tener actualmente hepatitis B, VIH-SIDA, hepatitis C, sífilis, chagas, paludismo, leismaniasis, entre otros.
¡Si se anima a donar sangre, ingrese ya!
- Para donar sangre en Bogotá puede acudir a uno de los puntos de donación de sangre o a los puntos móviles de atención a donantes ubicados en diferentes lugares como centros comerciales, espacios públicos, Red CADE y Súper CADE, parques, entre otros.
Canal telefónico
- (601) 3295090 (Línea de servicio a la ciudadanía) horario de atención de lunes a viernes: 7:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábado de 7:00 a.m. a 12:00 m.
- Línea 195
- Conmutador SDS (601) 3649090 (Operadora opción 0) horario de atención lunes a viernes: 7:00 a.m. a 4:30 p.m. Jornada continua.
Canal virtual
Si usted requiere mayor información podrá manifestar sus inquietudes a través de correo electrónico contactenos@saludcapital.gov.co
Tenga en cuenta
- La donación de sangre es un procedimiento seguro, los elementos y equipos utilizados durante la donación de sangre son nuevos y no reutilizables, por tanto no hay riesgo de transmisión de infecciones. Además, las personas que atienden al donante son profesionales de la salud, que se han capacitado y entrenado para garantizar la seguridad del procedimiento.
- Más del 55% de la población colombiana es "O positivo", es el grupo sanguíneo que más se requiere y por lo tanto el que más escasea. Todos los grupos "Rh negativo" son menos frecuentes y por ello también son de los que más se requieren en los bancos de sangre.
- Donar sangre es dar vida: una donación de sangre puede llegar a salvar la vida de tres personas. Actualmente no hay en el mundo ningún sustituto de la sangre y los seres humanos somos los únicos proveedores de este líquido vital que sólo se puede almacenar por un tiempo limitado.
- El costo que se cobra por la sangre corresponde a lo que invierte cada banco de sangre en su captación, procesamiento y distribución a las clínicas y hospitales de la ciudad y nunca debe ser pagado por el paciente sino por el Sistema de Seguridad Social en Salud.
- La sangre tiene vencimiento y no se puede fabricar en laboratorios, por ello se requieren donantes de sangre permanentemente.
- Si usted desea tener mayor información sobre este servicio, podrá ingresar a la dirección electrónica de la “Red Distrital de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión Sanguínea”
Además tenga en cuenta que hay falsas creencias o mitos, por ello recuerde que:
- Donar sangre no engorda y tampoco adelgaza.
- Donar sangre no debilita.
- Donar sangre no disminuye la potencia sexual.
- Al donar sangre no nos contagiamos de enfermedades.
- Las personas que tuvieron hepatitis antes de iniciar su vida sexual pueden donar sangre.
- No es necesario comer más cuando se dona sangre, solo se debe aumentar la ingesta de líquidos el día que realizó la donación.
Otros Trámites y Servicios relacionados
Donación de órganos y tejidos con fines de trasplante
La donación es un acto voluntario, consciente y altruista que permite dar vida a otros con los órganos y tejidos donados, en atención a las necesidades...
Inscripción en el registro especial de prestadores de servicios de salud
Incorporar y registrar en la base de datos de las Entidades Departamentales y Distritales de Salud la información de los servicios prestados por...
Problemas de roedores e insectos plaga que perjudiquen el entorno
La Secretaría Distrital de Salud, a través de las oficinas de Atención al Ambiente de las Subredes Integradas de Servicios de Salud, realiza...