Última actualización: 07 Junio 2023 - 4:54p.m.

Teniendo en cuenta la necesidad de disminuir el riesgo de enfermar o morir por eventos prevenibles por vacunas, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá Cuenta con 260 instituciones vacunadoras tanto públicas y privadas de vacunación para que la población pueda iniciar, continuar y completar el esquema de vacunación de manera gratuita según esquema de vacunación dado desde el Ministerio de Salud y Protección Social , con los biológicos incluidos en el programa de acuerdo a la edad y sin barreras independiente del tipo de afiliación de la población. La vacunación va dirigida de manera gratuita a población de 0 a 5 años, niñas y jóvenes de 9 a 18 años, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, gestantes, adultos de 60 años y viajeros con relación a fiebre amarilla. El Programa Ampliado de Inmunizaciones - PAI – tiene como objetivo la eliminación, erradicación y control de las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia, con el fin de disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por éstas en la población menor de 5 años. La inmunización en niños y adultos se fundamenta en hechos científicos conocidos acerca de los inmunobiológicos, de los principios sobre inmunización activa y pasiva, y, de consideraciones epidemiológicas y de salud pública. El uso de las vacunas implica la protección parcial o completa contra un agente infeccioso. La vacunación es la mejor estrategia, demostrada universalmente, para la reducción de la incidencia y mortalidad por las enfermedades inmunoprevenibles. Las vacunas incluidas en el esquema nacional de vacunación, son gratis para todos los niños menores de 6 años de edad. Para tener acceso a ellas, pueden dirigirse al punto de vacunación más cercano. Todas las vacunas son seguras y eficaces, razón por la cual cuentan con el apoyo de la Sociedad Colombiana de Pediatría. No olvide llevar el carné de vacunación. 

¿Qué tipo de información puedo reportar por este medio? Los comentarios deben ser aportes o solicitudes de corrección de la información sobre un trámite, sus requisitos o cualquier otro dato relacionado con este de interés general. Sus observaciones nos ayudarán a construir una Guía de Trámites y Servicios más ágil y más actualizada, recuerde que Bogotá es de todos. ¿Qué debo hacer si tengo una queja o un reclamo? Debe realizar el proceso a través del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones.

Nombre o Alias:

Correo:

Escriba su comentario aqui... Escriba el código que aparece en la imagen:

Requisitos del Otro servicio

  • Portar el carné de vacunas como documento de identificación en salud. En caso de pérdida, este no es impedimento para continuar el esquema.

Canal telefónico

Usted también puede comunicarse a las siguientes líneas: 

Subred Norte: 300 323 8612 o 443 1790 ext. 2201 – 2203

Subred Sur: 730 0000 ext. 72414 – 31133 – 73416

Subred Sur Occidente: 321 308 5000

Subred Centro Oriente: 304 592 8067, 304 595 7335 o 304 593 4460

Canal virtual

Si usted requiere mayor información podrá manifestar sus inquietudes a través de correo electrónico contactenos@saludcapital.gov.co

Tenga en cuenta

  ¿Contra qué enfermedades protegen las vacunas?

  • Virus del Papiloma Humano VPH: Son virus comunes que pueden causar verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer de cuello uterino. La vacuna que actualmente se distribuye en el país otorga protección contra los tipos 6 y 11, que tienen mayor relación con presencia de verrugas, las cuales son dolorosas y muy contagiosas; y contra los tipos 16 y 18, los cuales producen lesiones cancerosas.Hasta ahora ninguno de los estudios de las vacunas contra VPH ha registrado efectos adversos relacionados con alguno de estos síntomas y lesiones.  En la actualidad, todas las vacunas tanto las antiguas como las nuevas están sometidas a vigilancia, como cualquier otro medicamento en el mundo. Esta vigilancia se basa en la notificación obligatoria ante la autoridad de salud (en Colombia, el Instituto Nacional de Salud) de todas las reacciones adversas, las cuales son analizadas junto con las entidades regulatorias de medicamentos de cada país (en Colombia, el Invima). Hasta la fecha, ninguna enfermedad se ha relacionado con el uso de la vacuna contra el VPH. (Mayor información aquí)
  • Neumococo Adulto: Bogotá es la primera ciudad en Colombia que vacuna gratis a todos los adultos mayores de 60 años contra el Neumococo. El compromiso como ciudad es garantizar una vacunación gratuita y por ende el derecho a la salud a las poblaciones más vulnerables. Para ser inmunizado contra el Neumococo sólo se requiere un documento de identidad y cumplir con la edad mínima exigida. El objetivo es reducir la mortalidad por enfermedades respiratorias en la población adulta mayor, y más en la época de lluvias que registra la ciudad.La enfermedad del neumococo incluye una variedad de infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae (estreptococo). Los diferentes tipos de enfermedades por el neumococo incluyen la bacteriemia de neumococo, meningitis, y pulmonía. La vacuna contra el neumococo es recomendada para los adultos basándose en una variedad de factores de riesgo. Es recomendada para los siguientes grupos:
    • Personas mayor de 65 años de edad.
    • Personas entre los 19 y 65 años de edad que tengan asma, o que fumen.
    • Personas entre los 2 y 65 años de edad con une de los siguientes problemas de salud a largo plazo: enfermedad del corazón, enfermedad de los pulmones, enfermedad de células falciformes, diabetes, alcoholismo, cirrosis, derrames de líquido cefalorraquídeo, o implante coclear.
    • Personas entre los 2 y 65 años de edad con una condición que debilite la resistencia a la infección, incluyendo el linfoma, leucemia, VIH o SIDA, falla renal, un vaso sanguíneo dañado o estriado, o un trasplante de órgano.
    • Personas entre los 2 y 65 años de edad que esté recibiendo un tratamiento que debilite la resistencia a la infección, incluyendo la terapia de radiación, algunos medicamentos para el cáncer, o esteroides a largo plazo.
  • Fiebre Amarilla Es una infección transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que al picar, si se encuentra infectado, transmite el virus a los humanos. Esta enfermedad es muy letal; solo se han conocido pocos casos de personas que han padecido esta enfermedad y han sobrevivido. Es una infección transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que al picar, si se encuentra infectado, transmite el virus a los humanos. Esta enfermedad es muy letal; solo se han conocido pocos casos de personas que han padecido esta enfermedad y han sobrevivido. Los síntomas son dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, fiebre, sofoco, inapetencia, vómito y color amarillo en la piel por el daño del hígado; igualmente, daño en riñones, corazón, hemorragias (pérdida de sangre), pérdida de la conciencia y coma.
  • Nuestros puntos de atención móvil, pueden ser consultados a través de Twitter y Facebook de la Secretaria Distrital de Salud y de las cuatro Subredes Integradas de Salud.

Soporte jurídico

  • Ley 1373 de 2010"Por la cual se garantiza la vacunación gratuita y obligatoria a toda la población Colombiana, objeto de la misma, y se actualiza el Programa ampliado de Inmunizaciones (PAI)".

Otros Trámites y Servicios relacionados

Información sobre libre elección de entidad promotora de salud subsidiada

Otro servicio

La libre elección es el proceso mediante el cual los ciudadanos pueden elegir la Entidad Promotora de Salud Subsidiada (EPS) de su preferencia, que les...

Acceso a los servicios de regulación de la fecundidad (planificación familiar)

Otro servicio

La regulación de la fecundidad  es reconocida como una herramienta para mejorar la salud de mujeres, hombres, niños y niñas, dentro del ejercicio de los...

Apertura de los centros de estética y similares

Trámite

Obtener la inscripción para la apertura y funcionamiento de establecimientos de centros de estética, institutos de belleza, centros de bronceado y demás...