Por: Andrés Martínez Forero y Sergio Grandas Medina
Bogotá avanza en la consolidación de su proyección global. Bajo el liderazgo de la nueva consejera de Relaciones Internacionales, Jimena Niño, se llevó a cabo el tercer Comité de Internacionalización de Bogotá de 2025. Este es un espacio interinstitucional clave, donde se articulan los principales temas de la agenda internacional de la capital. Allí se comparten avances y se generan sinergias para lograr impactos más amplios y sostenibles.
Te invitamos consultar: Conoce las becas y oportunidades para estudiar en el exterior desde Bogotá
Durante su intervención, la consejera destacó su compromiso con el trabajo articulado entre el sector público, el sector privado y la cooperación internacional, como vía para alcanzar resultados que beneficien de forma directa a la ciudadanía.
“Celebro este espacio colectivo y de trabajo para lograr mayores impactos que nos permitan proyectar a nuestra ciudad a nivel global. Bogotá está lista para articular sectores y sumar esfuerzos con cooperación internacional y empresas privadas que crean en nuestra visión compartida: una ciudad que mejora la vida de su gente”, destacó la consejera, Jimena Niño.
Este comité se ha convertido en una plataforma estratégica de coordinación entre los sectores distritales, en torno a proyectos e iniciativas que posicionan a Bogotá como una ciudad del conocimiento, resiliente y con visión global.
Conoce detalles del Comité de Internacionalización, a través de esta publicación en la red social X de la Consejería de Relaciones Internacionales de Bogotá:
🌎 Bajo el liderazgo de la nueva consejera de Relaciones Internacionales, Jimena Niño, se realizó el 3er Comité de Internacionalización de Bogotá 2025.
— Relaciones Internacionales Bogotá (@BogotaInter_nal) June 17, 2025
Un espacio para alinear la agenda global de la ciudad y coordinar sinergias de impacto.#AquíSíPasa#BogotáInternacional
1/3⬇️ pic.twitter.com/TxdsoZMmA4
Eventos estratégicos para posicionar a Bogotá en la agenda internacional
Uno de los principales anuncios durante la sesión fue la presentación oficial de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, liderada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y que se celebrará en septiembre de 2025 en Ágora Bogotá. Este evento reunirá a delegaciones de más de 40 países, con Brasil como invitado principal, y será un espacio clave para compartir avances en soluciones ambientales sostenibles desde América Latina.
La Cumbre será un punto de encuentro de alto nivel para líderes, expertos, gobiernos locales, academia y sociedad civil, interesados en acelerar la acción climática y ambiental con una mirada innovadora, colaborativa y regional.
Bogotá Bio: innovación e inversión para la soberanía sanitaria
El comité también permitió conocer los avances del proyecto Bogotá Bio, una iniciativa de economía mixta que busca transformar a Bogotá en un referente regional en investigación biotecnológica.
La Secretaría Distrital de Salud (SDS) presentó los principales avances de esta iniciativa, cuyo objetivo es contar con una fábrica de vacunas que garantice la soberanía sanitaria de la ciudad, mejore la capacidad de respuesta ante emergencias y promueva el desarrollo de talento local en ciencia e innovación.
Bogotá Bio está incluido como uno de los proyectos estructurales en el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura', y refleja la apuesta de la ciudad por convertirse en una metrópoli educada, del conocimiento y competitiva a nivel global.
Una ciudad que inspira soluciones urbanas
Finalmente, se socializaron avances en la organización de un evento global sobre desarrollo urbano sostenible, que tendrá lugar en el segundo semestre de 2025. Este evento, que se tomará varios espacios públicos de la ciudad, visibilizará el compromiso de Bogotá con la superación de los desafíos urbanos contemporáneos y su capacidad de inspirar soluciones replicables a nivel global.
Esta será una nueva oportunidad para posicionar a Bogotá como un nodo de innovación urbana y diálogo internacional, donde las experiencias locales se transforman en aprendizajes globales.
No te vayas sin consultar: Bogotá construye futuro con estrategia de renovación urbana verde
Con espacios como el Comité de Internacionalización, Bogotá reafirma su compromiso de abrir las puertas al mundo para compartir lo mejor de nuestra ciudad y recibir lo mejor del mundo. Desde la cooperación, la innovación y el trabajo conjunto, seguimos construyendo una Bogotá Internacional, capaz de generar alianzas que mejoran la calidad de vida, inspiran soluciones globales y proyectan el talento, la creatividad y la visión transformadora de nuestra ciudad ante el mundo.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Consejería de Relaciones Internacionales de Bogotá de la Secretaría General https://bogota.gov.co/internacional . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.