En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa la preservación ambiental es una prioridad. El Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, presentó esta estrategia de manejo silvicultural y comunitaria en el encuentro literario más importante del país la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo) Estas actividades fueron posibles a través de la gestión y apoyo de la red de cuidadores del bosque urbano Ciudad Montes.
También te puede interesar: Acciones integrales verdes transforman el paisaje urbano de Bogotá
El ardín Botánico de Bogotá, también hizo presencia en la feria con una temática que día a día coge más fuerza en la ciudad: las áreas con coberturas vegetales multiestrato y multiespecie que actúan como conectores ecológicos y mitigan los efectos del cambio climático.
Se trata de los bosques urbanos, tesoros verdes que empezaron a consolidarse desde hace varias décadas y los cuales han sobrevivido gracias al trabajo y defensa de varias comunidades que custodian su biodiversidad.
“Con Alexánder Guáqueta, uno de los líderes de la red de cuidadores del bosque urbano Ciudad Montes, ubicado en la localidad de Puente Aranda, organizamos dos eventos para la Feria del Libro”, dijo Yenny Rosas, profesional de la Subdirección Educativa y Cultural del Jardín Botánico de Bogotá
‘Bosques urbanos para Bogotá: un conversatorio que siembra futuro’ y un taller lúdico sobre la estrategia de laboratorios bioculturales que lidera el bosque urbano Ciudad Montes, fueron las actividades del Jardín Botánico durante la feria.
“El conversatorio y taller de bosques urbanos fueron posibles gracias a la gestión de Alexánder Guáqueta. Él se encargó de gestionar el espacio en la carpa del Ministerio de Educación y nosotros le ayudamos con la organización de las temáticas”, mencionó Rosas.
Laboratorio boscoso como epicentro de conservación en Bogotá
El domingo 27 de abril de 2025, el Jardín Botánico de Bogotá y la red de cuidadores del bosque urbano Ciudad Montes presentaron la estrategia de laboratorios bioculturales en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo), una serie de juegos y actividades lúdicas para niños, jóvenes y adultos.
Según Rosas, se trata de una nueva apuesta pedagógica de la Subdirección Educativa y Cultural que busca generar conocimiento y sentido de apropiación en la ciudadanía sobre los bosques urbanos.
“Es un espacio pedagógico para poder atender procesos que son de alto impacto y corta duración. Son para la población flotante que no está inmersa en un proceso, es decir para las personas que transitan por el espacio y que necesitamos sensibilizar”.
El laboratorio biocultural busca mover emociones, percepciones y acciones a partir de actividades cortas por medio de materiales lúdicos y prácticos, como fotografías de la biodiversidad, dibujos, crucigramas y laberintos.
“Uno de los principales productos de este laboratorio es el círculo de emociones, una mandala con varios sentimientos y fotografías de la flora y fauna de los bosques urbanos. Esto nos permite ver qué emociones despierta la biodiversidad en la comunidad”, dijo Rosas.
Aunque esta iniciativa nació en el bosque urbano Ciudad Montes con los Scouts del grupo 33 Antonio Nariño, el objetivo es trabajarlo con las comunidades de los siete bosques urbanos que fueron fortalecidos recientemente y los cinco que empiezan este proceso.
En la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBo), más de 20 niños y jóvenes aprendieron sobre los bosques urbanos y conocieron varios de los tesoros de plantas y animales que albergan a través de los juegos y actividades lúdicas del laboratorio biocultural.
No te quedes sin leer: IDIGER acompañó a estudiantes canadienses a conocer el Parque Agua Viva
“Fueron dos horas de dinámicas experienciales sobre los bosques urbanos en la carpa del Ministerio de Educación. Le agradecemos mucho a Yenny Rosas por la organización de la actividad y liderar el laboratorio”, expresó Alexánder Guáqueta.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis https://jbb.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.