¡Aquí sí pasa, en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ impulsamos la economía rural y al campesinado con créditos y apoyos! Con el propósito de cerrar brechas sociales y económicas entre el campo y la ciudad, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), lidera tres programas de crédito y apoyo a campesinos que apuntan a robustecer las capacidades productivas, facilitar el acceso a financiamiento y consolidar unidades rurales sostenibles en distintas localidades de Bogotá. Conoce los programas ‘Evolución Productiva’, ‘Sembrar Paga’ y ‘Bogotá, mi ciudad, mi campo’.
Te invitamos conocer: Comerciante, inscríbete a ‘Buena Paga’ Bogotá 2025 y recibe apoyos financieros
Programas de crédito e impulso a campesinos, proyectos rurales y de alimentos en Bogotá 2025
Programa ‘Evolución Productiva’
El primero de estos programas es ‘Evolución Productiva’, una estrategia que impacta positivamente a más de mil comerciantes minoristas y transformadores de alimentos para fortalecer sus tiendas, restaurantes, cafeterías, fruterías, fruver, supermercados de barrio y de las Plazas Distritales de Mercado de Bogotá.
Así mismo, para impulsar la formalización y sostenibilidad de los negocios, se implementará un programa integral de capacitación dirigido a fortalecer las capacidades de los emprendedores en áreas clave como plan de negocios, saneamiento, mercadeo, vitrinismo, inclusión financiera, reducción de desperdicios y comercio electrónico. Además, se brindará acompañamiento técnico en las instalaciones de cada unidad productiva y se entregarán incentivos productivos que contribuyan a mejorar la eficiencia y productividad de sus establecimientos.
Los comerciantes minoristas interesados pueden inscribirse ingresando a: https://tinyurl.com/37zafnx4
En cuanto a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) dedicadas a la transformación de alimentos, se les facilitarán las herramientas necesarias para gestionar la solicitud de autorización de comercialización ante la autoridad competente que impulse la competitividad de sus productos en diferentes mercados.
Esta convocatoria ofrece beneficios como capacitación y asistencia técnica directamente en las instalaciones de la empresa, además de orientación para gestionar permisos y autorizaciones que faciliten la comercialización de productos en nuevos canales. También, se entregan incentivos productivos en forma de equipos o elementos que mejoren la eficiencia y productividad del establecimiento.
Los transformadores de alimentos interesados pueden inscribirse en: https://tinyurl.com/5yd5h38n
También puedes conocer: Accede a créditos y alternativas de viviendas para vendedores Plazas de Mercado
Programa ‘Sembrar Paga’
Por su parte, el programa ‘Sembrar Paga’ está diseñado para beneficiar a las unidades productivas o emprendimientos rurales, en alianza con el Banco Agrario, el Distrito ofrece créditos de hasta $ 15 millones a productores de las localidades de Usme, Ciudad Bolívar y Suba. El programa brinda además acompañamiento técnico para facilitar el acceso a estos recursos, con el fin de fomentar proyectos sostenibles y rentables en el campo bogotano.
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) tiene como objetivo vincular a 500 unidades productivas o emprendimientos rurales a mecanismos de inclusión financiera, con una inversión total para el cuatrienio que asciende a $ 4.330 millones.
Las unidades productivas campesinas interesadas pueden inscribirse en: https://tinyurl.com/yc46fsxf
Conoce detalles del programa de crédito y apoyo a los campesinos de Bogotá, en la siguiente publicación en la red social X de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE):
Con nuestro programa Sembrar Paga puedes conseguir créditos de fácil acceso para mejorar la productividad de tu emprendimiento o unidad productiva rural. 🌱
— Secretaría Desarrollo Económico (@DesarrolloBta) May 19, 2025
En este carrusel podrás conocer todos los beneficios de nuestras 2 líneas de crédito. 💰🧵 pic.twitter.com/jjN4cMYijq
Programa ‘Bogotá, mi ciudad, mi campo’
El tercer programa, ‘Bogotá, mi ciudad, mi campo’, está diseñado para fortalecer y capitalizar unidades productivas rurales en Santa Fe, Chapinero, Suba, Sumapaz, Ciudad Bolívar y Usme. Su principal objetivo es mejorar la productividad y sostenibilidad de los productores rurales a través de un enfoque integral que incluye transferencia de conocimiento en producción agropecuaria sostenible, acompañamiento técnico productivo integral, capitalización con entrega de elementos, insumos y/o equipos, desarrollo y fortalecimiento de capacidades orientadas a la adaptación frente al cambio climático y apoyo en canales de comercialización.
Los productores rurales y campesinos interesados en hacer parte de este programa pueden inscribirse en: https://tinyurl.com/4mkxjh4b
“Bogotá está sembrando las bases de una economía rural más sólida, sostenible e integrada al desarrollo de la ciudad. Es por esto que trabajamos por mejorar las condiciones de vida y producción en las zonas rurales, con acciones centradas en la productividad, el acceso a crédito y el acompañamiento técnico a agricultores y pequeños emprendedores”, explica Carolina Chica Builes, directora de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario de Bogotá de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE).
Conoce uno de los casos de éxito del programa de apoyo a campesinos con el programa ‘Bogotá, mi ciudad, mi campo’, a través de la siguiente publicación en la red social X:
Santiago es uno de los productores campesinos que aumentó la productividad de sus cultivos de fresa gracias a Bogotá, mi ciudad, mi campo.🍓
— Secretaría Desarrollo Económico (@DesarrolloBta) May 19, 2025
Con el tanque que recibió por medio de nuestro programa, no solo logra que su cultivo sea más eficiente sino que puede aprovechar el agua… pic.twitter.com/RqDYZMKGSp
No te vayas sin consultar: Cierra la llave al gota a gota: accede a créditos de $400 mil hasta $15 millones
Estas tres líneas de acción hacen parte de una política distrital que busca integrar las zonas rurales al desarrollo económico de la ciudad y garantizar el acceso a alimentos frescos y de calidad en Bogotá. Los programas se encuentran abiertos al público hasta completar los cupos disponibles.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) https://desarrolloeconomico.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.