Orgullo LGBTI en Bogotá: Alcaldía izó las banderas de la diversidad

Orgullo LGBTI en Bogotá: Alcaldía iza bandera de la diversidad Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá
En el marco del mes del Orgullo LGBTI en Bogotá, en la plazoleta Bicentenario al interior de la Alcaldia Mayor, se izaron las banderas de la diversidad.
Publicado:
27
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Por: John Marlon Rodríguez, John Fredy Cortés y Sergio Grandas Medina

Este jueves 27 de junio de 2024, el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán; el secretario General, Miguel Silva; el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero; la secretaria de Planeación, Úrsula Ablanque; y el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, izaron las banderas arcoíris y trans, como homenaje a la diversidad sexual y de género; y su lucha por el respeto, inclusión e igualdad, en la plazoleta Bicentenario, ubicada al interior de la Alcaldía de Bogotá en la ratificación del compromiso de que en ‘Bogotá Se Puede Ser’ 🏳️‍🌈 🏳️‍⚧️.

 Te invitamos consultar: Orgullo LGBTI en Bogotá, participa en la gran marcha este domingo 30 de junio 2024

Orgullo LGBTI en Bogotá_ Alcaldía iza bandera de la diversidad
Alcalde Carlos Fernando Galán izando las banderas de la diversidad en la Plazoleta Bicentenario acompañado del secretario General, Miguel Silva y un representante del Consejo Consultivo LGBTI Distrital.

“Efectivamente hoy en Bogotá queremos izar la bandera como una forma de conmemorar el día del orgullo LGBTI para reiterar así que en esta ciudad la diversidad es la mayor riqueza y es de lejos, lo que creemos nosotros en esta administración, nos debe unir, no dividir” dijo el Alcalde Galán.

El mandatario aseguró además que: “Yo quiero en este evento simbólico invitarlos a que sigamos trabajando juntos por hacer de esta, una ciudad que reconoce la diversidad, que reconoce además que la diversidad es su gran potencial y que demostremos día tras día, y en todas las acciones de la Administración, que en Bogotá sí se puede ser”.

Angie Rojas, candidata electa por la curul del derecho a la Educación en el Consejo Consultivo Distrital LGBTI, y quien acompañó el acto conmemorativo expresó: “La izada de las banderas del orgullo LGBTI y Trans en la Alcaldía de Bogotá no solo celebran los logros alcanzados, sino que también recuerdan la importancia de continuar la lucha por una sociedad más justa e inclusiva, y reafirma la importancia de que el Distrito siga comprometido con la igualdad y la diversidad”.

En Bogotá, la Política Pública LGBTI ha logrado avances significativos en sus 16 años de ejecución, y el gobierno del Alcalde Galán continuará con el trabajo de inclusión y visibilidad de estos sectores sociales en todos los ámbitos de la sociedad, garantizando sus derechos y destacando sus contribuciones a la ciudad.

Precisamente, el nuevo Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura'reconoce las necesidades diferenciales de estas personas y propone reforzar los servicios sociales de las cinco Casas LGBTI, ubicadas en las localidades de Teusaquillo, Los Mártires, Suba, Kennedy y Rafael Uribe Uribe; además de abrir dos más.

También se continuarán fortaleciendo apuestas identitarias como el ´Chuchú de la Cédula´, servicio de cambio de nombre, sexo y/o cupo numérico en la cédula, que en estos seis meses ha beneficiado a 207 personas trans, y tiene una proyección de atender a 680 más.

Otras de las acciones que define el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura' para los sectores LGBTI son la adaptación de servicios sociales, asegurando un enfoque diferencial por orientación sexual e identidad de género, para estas personas, sus familias y redes de apoyo; este mismo enfoque hará parte de todos los programas que la Administración distrital dirija hacia los jóvenes.

En atención de estos sectores sociales también se fortalecerán las rutas para la prevención de vulneraciones de Derechos Humanos; y como acción afirmativa se vincularán contractual y/o laboralmente a cerca de 500 personas Trans en las entidades, organismos y órganos distritales, dando cumplimiento a la normatividad vigente.

En actividades de cambio cultural que aportan a la disminución de estigmas y prejuicios contra la diversidad sexual y de géneros, se continuarán adelantando acciones que reafirmen que en ´Bogotá se puede ser.

La izada de las banderas, que hace parte de la programación del Festival por la Igualdad que inició el pasado 21 de junio y finalizará el próximo 6 de julio, también refleja el compromiso institucional con la garantía de los derechos de las personas LGBTI, razón por la que se está realizando en las 20 Alcaldías Locales y demás entidades del Distrito, entre ellas el Palacio Liévano que viste e ilumina su fachada con los colores de la diversidad.

No te vayas sin consultar: La Torre Colpatria de Bogotá, se vestirá con la bandera del orgullo LGTBI

¿Por qué se conmemora esta fecha?

El Mes del Orgullo LGBTI tiene sus raíces en los eventos del 28 de junio de 1969, cuando la policía allanó el Stonewall Inn, un bar gay en Greenwich Village, Nueva York. Los clientes, cansados del acoso constante por parte de las autoridades, se resistieron al arresto, lo que desencadenó disturbios que duraron tres días. Este levantamiento marcó un punto de inflexión y catalizó el movimiento moderno por los derechos LGBTI.

Revive la izada de las banderas de la diversidad en la plazoleta Bicentenario de la Alcaldía de Bogotá en la siguiente transmisión en video: