¡Los comedores comunitarios NO se cierran, se transforman!

En el foro se explicó el avance en la transformación de los comedores comunitariosEn el foro se explicó el avance en la transformación de los comedores comunitarios, que además contarán con más cobertura.
Foro ¿Qué son los comedores comunitarios - cocinas populares? - FOTO: Prensa Secretaría de Integración Social
Publicado:
14
Feb
2021

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La secretaria Distrital de Integración Social, Xinia Navarro, señaló que la administración de la alcaldesa Claudia López avanza en la transformación de los comedores comunitarios en la ciudad mejorando la calidad y atención para la ciudadanía. Así lo señaló en el marco del Facebook Live ¿Qué son los comedores comunitarios - cocinas populares?

El foro se presentó ad-portas del proceso de elección de operadores de comedores comunitarios cuyas inscripciones irán hasta este martes 16 de febrero a las 3 de la tarde.

 

 

La secretaria Navarro manifestó que el concepto social de los comedores comunitarios en épocas anteriores se había perdido y luego el concepto barrial comenzó a perder fuerza. La actual administración a través de Integración Social busca cambiar las realidades de la ciudadanía no solo en materia alimentaria sino social.

“Esa comida es una excusa para poder entrar a ese hogar a determinar cómo podemos generar movilidad social para el beneficiario de su entorno familiar, cómo lo podemos hacer parte de un territorio y eso significa ampliar cobertura”, señaló.

La secretaria Xinia Navarro señaló que el Distrito pasará de beneficiar, en los comedores comunitarios-cocinas populares, de 32.000 personas a 36.000, es decir 4.000 personas más podrán acceder a la cobertura y que en este proceso las Juntas de acción Comunal cumplen un papel fundamental.

 

 

Por su parte Alejandro Rivera Camero, subdirector de Asuntos comunales del IDPAC, dio un parte de tranquilidad a las comunidades señalando que los comedores NO se cierran. “Se trata de lograr la participación de las comunidades en sus propios territorios porque conocen las dinámicas locales”, aseguró.

 

 

Boris Flomin, director de Nutrición y Abastecimiento de la Secretaría de Integración Social, agregó que la Secretaría trabaja sin descanso para garantizar la seguridad alimentaria impactando a más personas que lo necesitan especialmente cuando la ciudad atraviesa la pandemia generada por el COVID -19.

La Secretaría avanza para tener la mayor cobertura posible y no dejar a ninguna persona que tenga necesidad de estos servicios por fuera. Con estas transformaciones inclusive vamos a llegar a más personas”, afirmó.

Además, señaló que los procesos de contratación pública deben estar publicados en la página del SECOP II https://bit.ly/3pioft2. “Esto hace que los términos sean de conocimiento masivo y se garantice la transparencia y las condiciones generales", dijo.

 

 

En el foro también intervino Miguel Barriga, director Territorial de la Secretaría de Integración Social quien se encontraba en el barrio Aguitas en la localidad de Suba dijo que desde las localidades hay expectativa de los servicios que prestarán los comedores en la actual administración de la alcaldesa y que el servicio mejora la calidad de vida de las personas.

"Transformar el servicio de los comedores comunitarios le cambia la vida a las personas. En territorio nos damos cuenta de las verdaderas necesidades de la población, por eso existen las modalidades de entrega que han arrojado los enfoques de las ETIS", señaló.

Te puede intresar 👉: Comedores comunitarios de Idipron-Bogotá y sus estrictas medidas de bioseguridad

Pasos para acceder a la convocatoria de los comedores comunitarios

De conformidad con lo establecido en el Decreto 092 de 2017, se invita a todas las entidades sin ánimo de lucro y organizaciones sociales que deseen ser operadoras de los Comedores Comunitarios - Cocinas Populares en la ciudad de Bogotá D.C. a vincularse a través de la plataforma transaccional SECOP II.

 

 

1.Ingresa al enlace www.colombiacompra.gov.co/secop-ii

2. Haz clic en el ícono búsqueda de procesos

3. Conoce también los documentos precontractuales y el repliego de las condiciones.

4. Aquí podrás ingresar el número de proceso y la entidad oferente.

PIEZA: Secretaría de Integración Social