Primera sesión del Consejo Distrital de Política Social en Bogotá

Inversión social en Bogotá: Consejo Distrital de Política Social 2024Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá
El alcalde Carlos Fernando Galán lideró la instancia consultiva donde se articulan las agendas estratégicas para el desarrollo de políticas públicas en materia social.
Publicado:
25
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Por: John H. Barrera y Sergio Grandas Medina 

Este martes 25 de junio de 2024, en la Alcaldía de Bogotá se llevó a cabo la primera sesión del año del Consejo Distrital de Política Social, donde se presentaron los diferentes temas, programas y pautas estratégicas que desarrollará el Distrito con el nuevo Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura' 2024 - 2027.

Te invitamos leer: Conoce CESA, el nuevo programa de alimentación para la niñez y juventud de IDIPRON

El Consejo Distrital de Política Social es una instancia consultiva donde se articulan las agendas estratégicas para el desarrollo de políticas públicas en materia social.

Durante la sesión, el alcalde Carlos Fernando Galán, aseguró que este Consejo se traduce en un espacio de diálogo para avanzar en la apuesta social de la administración que quedó plasmada en el Plan de Desarrollo.

“Es una apuesta ambiciosa que construye sobre lo construido, que busca fortalecer aquellas cosas que hoy tenemos, pero también que innova en algunos aspectos, y este es un buen escenario para darle una revisión”, comentó el alcalde Carlos Fernando Galán.

Los secretarios del Distrito presentaron temas de impacto social en materia de educación, pobreza, desarrollo económico, infancia y adolescencia, salud, seguridad y cultura. Estos temas están enfocados en fortalecer la atención a las poblaciones vulnerables de la ciudad.

A continuación revisa una publicación en la cuenta de la Secretaría de Integración Social (SDIS) en X, con detalles del primer Consejo Distrital de Política Social:

Sobre las metas estratégicas en relación con la pobreza y el hambre en la ciudad, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, destacó la estrategia “Mejores transferencias, más bien-estar”, una iniciativa que propone un rediseño del esquema de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), sobre principios de equidad, eficiencia y libertad, donde la población tendrá la oportunidad de elegir el tipo de transferencia que mejor se ajuste a sus necesidades.

“Mediante este proceso de rediseño, el Distrito busca impactar a más de 1.3 millones de personas vulnerables que incluyan listas censales de población indígena, víctimas del conflicto armado, población afro, hogares residentes en pagadiarios, perdonas mayores y con discapacidad”, explicó el secretario Angulo.

Por otra parte, afirmó que se realizará un trabajo articulado con otros sectores dirigido a recortar el gasto de los hogares más pobres de la ciudad a través de descuentos tarifarios.

A su turno, Isabel Segovia Ospina, secretaria de Educación, comentó la importancia de avanzar en la implementación de un plan de acción intersectorial para la atención de la primera infancia: “Vamos a ampliar la cobertura y que se cumpla con unas condiciones de atención integral a través de la estrategia de ‘Entornos Inspiradores’, en donde todas las instituciones que atienen primera infancia garanticen la protección de los niños. 

Por su parte, Laura Tami Leal, secretaria de la Mujer, socializó las estrategias enfocadas en la transformación cultural y la reducción de la discriminación y exclusión que enfrentan las mujeres en la ciudad.

No te vayas sin consultar: Portales de TransMilenio en Bogotá ahora tienen administradores ¡Entérate!

De igual forma, María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico, indicó que desde el programa ‘Talento Capital’ se desarrollará una ruta de inclusión social y productiva, así como una ruta integral de empleabilidad para jóvenes, mujeres, personas mayores de 50 años, migrantes y personas en reintegración y reincorporación.

Los compromisos de política social del Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura' destinan recursos por 91.2 billones de pesos para el cuatrienio. La idea es impactar de forma directa la calidad de vida de los ciudadanos y mejorar las principales cifras de pobreza y exclusión en la ciudad.