Movilidad Multimodal Sostenible, gran apuesta de la Sec de Movilidad en el PDD

Movilidad Multimodal Sostenible, apuesta de Sec de Movilidad en el PDDFoto: Secretaría de Movilidad.
La idea de este sistema es privilegiar la movilidad de cero y bajas emisiones para el cuidado del ambiente y la salud.
Publicado:
24
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Avanza en el Concejo de Bogotá, la discusión del articulado del proyecto del “Plan Distrital de Desarrollo, Bogotá Camina Segura 2024-2027”, propuesto por el alcalde Carlos Fernando Galán y su equipo de trabajo. La movilidad ha sido un tema transversal en aras de construir la Bogotá del bien-estar con un sistema de movilidad multimodal sostenible y descarbonizado.

La idea de este sistema es privilegiar la movilidad de cero y bajas emisiones para el cuidado del ambiente y la salud, así como la adaptación y mitigación al cambio climático. En el Plan de Desarrollo, se apunta a incrementar los viajes en modos sostenibles (peatones, bicicletas y transporte público), pasando de 8.452.084 viajes en 2023 a 9.200.000 viajes a 2027 en un día típico entre semana en la ciudad. 

La ciudad requiere de un Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá, que sea el orgullo de los bogotanos, con un servicio confiable, inteligente e innovador, centrado en las necesidades de los usuarios. Lo anterior, con intervenciones en la infraestructura actual, puesta en operación de más kilómetros de troncales con al menos 615 buses articulados de cero o bajas emisiones. También le apuesta a la   operación del cable de San Cristóbal y a la implementación de nuevas tecnologías en los medios de pago y de recaudo del Sistema. 

Igualmente, la Secretaría de Movilidadbusca con el Plan, optimizar el modelo de movilidad y de gestión en vía de la ciudad con enfoque de eficiencia, sostenibilidad, seguridad e inclusión. 

Otro punto importante, consiste en recuperar y contar con espacio público para todos los actores viales que permita una movilidad más segura y accesible. Así como también, implementar la estrategia financiera para la sostenibilidad del Sistema Integrado de Transporte Público. 

La Secretaría de Movilidad, resalta en el instrumento de planificación, un tema fundamental que se basa en favorecer la competitividad de la Ciudad-Región y aportar a los compromisos del plan de acción climática. 

Del mismo modo, busca superar el rezago en la ejecución de proyectos de infraestructura vial y cumplir con el ciclo de vida de los proyectos de infraestructura frente a las iniciativas programadas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

En materia de infraestructura se busca cumplirle a la ciudad con la entrega de las obras ya contratadas y continuar con la estructuración y contratación de nuevos proyectos de infraestructura vial, así como realizar grandes esfuerzos para intervenir la malla vial en mal estado (40 %) en la ciudad. Por ejemplo, continuar con la construcción de la Primera Línea de Metro y con las diferentes fases de la línea 2 y la expansión del Sistema de Transporte Público Metroferroviario.