Durante la administración de la alcaldesa, Claudia López, más de 899 mil personas han recibido atenciones a través del modelo de salud territorial "Salud A Mi Barrio", mediante el cuál se identifican las necesidades, particularidades y expectativas de la ciudadanía en cada barrio y vereda de Bogotá, con el objetivo de entregar soluciones y una oferta integral de servicios de salud acordes a cada territorio.
"Cambiamos el ADN del sistema de salud de Bogotá. La ciudadanía siempre ha tenido que desplazarse para recibir servicios de salud, hoy los servicios de salud llegan a los hogares con#SaludAMiBarrio. Salud preventiva y cuidado en casa para las familias! #BogotáCuidadora", dijo la alcaldesa, Claudia López.
Cerca de 6.000 colaboradores han sido empleados para llegar puerta a puerta a los hogares bogotanos y construir de la mano de la ciudadanía las soluciones y oferta de servicios de salud. Además, para dar una oportuna respuesta a estas necesidades y riesgos, este nuevo modelo territorial cuenta con las siguientes seis principales líneas de trabajo:
Contenidos relacionados
1. Entornos cuidadores 
Mediante esta primera línea de trabajo se implementan acciones colectivas de salud para promover en compañía de la comunidad el cuidado del hogar, el trabajo, el colegio y el barrio o la vereda.
Salud A Mi Barrio contempla el cuidado de toda la población bogotana y en especial a la primera infancia, madres en embarazo, adultos con enfermedades crónicas, adultos mayores, personas que requieren cuidado por dependencia o condición de discapacidad y cuidadores.
2. Atención en casa
La línea dos de trabajo contempla la prestación de los siguientes servicios a la población priorizada:
- Caracterización socioambiental.
- Afiliación.
- Consulta diagnóstica.
- Solicitud de exámenes de laboratorio.
- Dispensación de medicamentos en casa.
- Seguimiento vía telefónica.
- Telesalud.
- Relevo de cuidadores.
3. Inspección, Vigilancia y Control
Como parte de esta tercera línea de trabajo, la Secretaría Distrital de Salud realiza inspección, vigilancia y control en salud pública en establecimientos como droguerías, carnicerías, peluquerías y servicios de salud, centrada en pedagogía, confianza y autoridad sanitaria.
4. Gobierno con la ciudadanía
El Modelo de Salud Territorial de Bogotá, implica escuchar, reconocer e integrar las capacidades de las comunidades para adoptar prácticas de cuidado y potenciar su bienestar. Escuchas sus necesidades y expectativas inciden en la salud y el trabajo para consolidar una cultura del cuidado y participación.
5. Prestación de servicios de salud 
Se coordina la articulación con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB), e IPS para el mejoramiento de la calidad de la prestación de servicios integrales y diferenciales en salud, la promoción del trato digno y el fortalecimiento en la atención de urgencias y prehospitalaria.
6. Políticas públicas
Esta línea de trabajo se centra en identificar, escuchar y gestionar las necesidades de las comunidades en Bogotá.
Esta iniciativa en particular es posible gracias a la unión de voluntades y competencias de tres actores de la Red Distrital de Salud: las cuatro Subredes de Prestación de Salud, Capital Salud EPS-S y la Secretaría Distrital de Salud, que suscribieron un convenio que fortalecerá la intervención extramural del sector salud.