Familias bogotanas abrieron la puerta de su hogar a 'Salud a Mi Barrio' en 2022

Historias de personas beneficiarias de programa Salud a Mi Barrio 2022Foto. Secretaría de Salud.
Como María Rodríguez, ya son miles de personas que han recibido en sus casas los servicios gratuitos de 'Salud a Mi Barrio'.
Publicado:
20
Dic
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

A través de 'Salud a Mi Barrio', el modelo territorial de atención en salud de Bogotá, profesionales han visitado puerta a puerta los hogares en barrios y veredas de la ciudad para brindar atención gratuita, identificar las necesidades de la ciudadanía y entregarles soluciones. 

La ciudadanía siempre había tenido que acercarse a los centros de salud para ser atendidos pero, con 'Salud a Mi Barrio', ahora tienen la oportunidad de recibir atención personalizada, a domicilio y gratuita por parte de expertos de la Secretaría de Salud. 

En la actualidad hay un equipo conformado por 300 profesionales en medicina, 100 en enfermería y 100 en psicología que prestan puerta a puerta los servicios de:

  • Valoración médica integral.
  • Dispensación de medicamentos.
  • Toma de laboratorios clínicos.
  • Medicina interna, familiar y psicología.
  • Servicios de enfermería y terapia ocupacional. 

De esta manera, el equipo médico no solo realiza un diagnóstico del estado de salud de cada paciente en su hogar, sino que se brindan soluciones inmediatas a su condición médica y se hace un seguimiento a su proceso de tratamiento o recuperación.

En el siguiente audio, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, explica cómo funciona 'Salud a Mi Barrio' en cuanto a la atención domiciliaria:

Algunos testimonios de los beneficiarios

Doña María Rodríguez de 74 años ha recibido tres visitas del equipo médico de 'Salud a Mi Barrio' en su hogar ubicado en la localidad de Kennedy.

Le han realizado valoraciones médicas en las que toman su presión arterial, miden sus signos vitales, nivel de azúcar en sangre, peso, estatura y revisan sus antecedentes médicos. En la siguiente imagen se aprecia a doña María:

María
Foto. Secretaría de Salud.

"Me pareció excelente que vinieran a mi casa porque acá me dedican más tiempo y puedo preguntar más cosas al doctor sobre mi estado de salud que cuando uno va a un centro médico. Acá hay más posibilidades de hablar y aclarar cosas", explicó María Rodríguez. 

Por su parte, Luz Montoya, abuela y madre de hijos en la localidad de Engativá, también abrió las puertas de su hogar al equipo médico de la Secretaría de Salud, quienes le hicieron un chequeo exhaustivo a su condición física.

Pruebas de azúcar en sangre, medición de la tensión arterial, peso, revisión de oídos, masa muscular, condición de su visión y seguimiento a su historia clínica fue realizada por parte del médico general y la auxiliar de enfermería que la visitaron

En la siguiente imagen se aprecia uno de los momentos en que Luz recibe su valoración médica en casa:

Luz Montoya
Foto. Secretaría de Salud.

Luz está al cargo de los cuidado de su hijo Olga Bello Montoya, quien manifestó su agradecimiento y alegría con las visitas de medicina en casa de 'Salud a Mi Barrio.

En el siguiente audio, Olga explica algunos detalles de su experiencia con la atención prestada y asegura que le encantaría que el programa de atención domiciliaria continuara por mucho tiempo, puesto que le facilita el acceso a la salud y se evita las dificultades propias de llevar a su madre a un centro médico:

Cifras de atención en casa con 'Salud a Mi Barrio'

Según indicó la Secretaría de Salud, con este modelo territorial se atendieron en sus hogares, entre 2021 y 2022, a 72.757 niñas y niños menores de 5 años, a 4.846 mujeres en embarazo que no habían recibido un control médico y que fueron vinculadas por el equipo médico al régimen subsidiado de salud.

Así mismo, 107.972 mujeres en edad fértil fueron atendidas en sus hogares y 20.313 adolescentes fueron orientados sobre sexualidad y métodos anticonceptivos.

En cuanto a salud mental se han atendido a 5.972 personas por psicología en casa y se han realizado 9.605 sesiones de psicoterapia.

En total, 788.038 personas han sido atendidas en casa, se han remitido a 178.116 para su atención en entidades prestadoras de salud, se crearon 309. 749 planes de cuidado familiar y se han dispensado a los hogares 38.791 medicamentos.

Te invitamos a conocer más sobre 👉 qué está haciendo la alcaldesa, Claudia López, por el bienestar de las familias de Bogotá, en materia de atención integral en salud y salud mental.