Botón de pánico: mujeres alertarán si son víctimas de acoso en TransMilenio

25·JUN·2025
A través de los botones de pánico implementados en la estación de TransMilenio de Universidades, las autoridades podrán tener una reacción oportuna.
Botón de pánico mujeres alertarán si son víctimas de acoso en TransMilenio Foto: Secretaría de Seguridad
Estas acciones están enmarcadas en el Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia de Bogotá.

¡Aquí sí pasa! En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por la seguridad de las mujeres que viajan en TransMilenio! A través de un experimento social la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en alianza con TransMilenio, se realizó una puesta en escena donde una mujer era víctima de violencia de género mientras esperaba su bus al interior de una de las estaciones. 

Ver más: ¿Cómo reconocer la violencia psicológica hacia las mujeres? Te contamos

La actividad se llevó a cabo en la estación ‘Universidades - City U’, lugar donde TransMilenio cuenta con cuatro botones de pánico para que cualquier mujer que sienta que está en riesgo o esté pasando por una situación de acoso o violencia, pueda activar el protocolo de emergencia y recibir atención de manera inmediata. 

En el experimento, la mujer activa el botón de pánico, donde de manera inmediata, la víctima se contacta con el Centro de Control de TransMilenio, la funcionaria responde el llamado de emergencia y activa todo el protocolo para brindar protección y atención a la víctima en el lugar. 

Mientras ocurrían los hechos varios ciudadanos señalaron al ‘agresor’ e incluso intervinieron para proteger a la víctima. De manera paralela, el sistema de videovigilancia de TransMilenio alertó a los uniformados que se encontraban en dicha estación y los gestores que están focalizados en atender este tipo de hechos, prestaron acompañamiento a la víctima y retuvieron al hombre que la estaba acosando a la víctima durante unos minutos hasta que llegó la autoridad competente. 

Son cuatro botones de pánico distribuidos en la estación, dos en cada vagón. Estos dispositivos son el plan piloto, donde TransMilenio se encuentra adelantando una evaluación frente al funcionamiento del botón y cuáles serían las próximas estaciones que requieren de la implementación de esta estrategia. 

Estas acciones están enmarcadas en el Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia de Bogotá, en la estrategia ‘Ciudadanías Seguras’ que responde a la necesidad de proteger a los grupos más vulnerables que enfrentan mayores riesgos frente a situaciones de violencia y delitos.  

Además, la estrategia ‘Mujeres vivas, Comunidades seguras’ se fortalece diariamente con acciones de prevención y atención a las violencias contra las mujeres, los niños, niñas y adolescentes, con más oportunidades de denuncia y acceso a la justicia para garantizar sus derechos, tranquilidad y bienestar en la ciudad. 

Le puede interesar: Secretaría de la Mujer cuida la salud mental de las mujeres con actividad física

En caso de ser víctima de abuso o acoso sexual, las mujeres pueden reportar en diferentes líneas. Está la Línea Púrpura 01800 12137, donde podrán recibir asesoría psicosocial y jurídica; también pueden reportar los hechos a la Línea de Emergencias 123 o acercarse a cualquiera de las 16 Casas de Justicia. 

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) https://scj.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.