Última actualización: 22 Febrero 2023 - 3:17p.m.

Son espacios diseñados para la población de la primera infancia, encaminados a mejorar la motricidad, coordinación y demás cualidades del movimiento, que posibilitan acciones motrices más exitosas, estos espacios se caracterizan por direccionar al niño o niña hacia el psiquismo que constituye la actividad mental del mismo y de esta manera ampliar los reflejos cognitivos (motriz, sensaciones, percepciones, pensamiento) y los reflejos afectivos (emociones, sentimientos), que en la práctica de la Psicomotricidad se puede ver reflejada por medio de acciones y talleres de movimiento y su estrategia esencial es a partir de su pedagogía activa, flexible y crítica, donde predomina el movimiento corporal, experiencias vivenciales y situaciones significativas.

Tiene como objetivo desarrollar la maduración psicomotriz por medio de la pedagogía activa, llevándose a cabo el enfoque pedagógico integral, los valores olímpicos (excelencia, respeto, amistad) y valores educativos (creatividad, inteligencia emocional y social) de la población primera infancia.

POBLACIÓN OBJETO.

  • Primera infancia: niños y niñas desde los 0 meses hasta los 5 años y 11 meses de edad.

PARQUES CON CENTROS DE PSICOMOTRICIDAD.

Localidad

Parque

San Cristóbal

CEFE San Cristóbal

Usme

El Virrey Sur

Tunjuelito

CEFE El Tunal

Bosa

Autopista Sur

Kennedy

Cayetano Cañizares

Kennedy

Gilma Jiménez

Engativá

La Serena

Suba

CEFE Suba Fontanar del Río

Mártires

Renacimiento

Puente Aranda

Ciudad Montes

Puente Aranda

El Jazmín

LINEAMIENTOS ESCUELAS DE MI BARRIO.

  • Los Instructores son idóneos para el desarrollo de las actividades
  • La práctica es de dos (2) veces por semana de forma presencial, cada sesión tiene una duración de una hora y treinta minutos (1.30min)
  • La franja de atención se distribuye de martes a domingo, en el horario de 7:30 am a 5:30 pm
  • Programa sistemático y permanente en la semana y el mes.
  • Se da cumplimiento al protocolo de bioseguridad establecido por el IDRD

Requisitos del Otro servicio

1.     Crear la cuenta de usuario en el portal ciudadano del IDRD, esta debe ser validada por parte del IDRD en máximo 5 días hábiles.

Link. Portal Ciudadano

 

2.     Todo menor de edad que quiera participar debe ser registrado desde la cuenta del usuario creado por padre/madre o tutor legal. (Es importante tener disponible el registro civil o el documento que certifique la tutoría legar si el caso lo aplica)

 

3.     Realizar la inscripción, a través del usuario creado en el portal ciudadano, la oferta de escenario, días, horarios y cupos.

Link. Portal Ciudadano

 

4.     Dar visto bueno al consentimiento informado para la participación en el Centro de Psicomotricidad.

 

5.     Asistir al punto y hacer parte del curso al cual quedó inscrito previamente.

Canal telefónico

  • PBX (601)6477500
  • Línea 195

Canal virtual

 

Tenga en cuenta

  1. La participación en el programa no genera costo
  2. El participante debe estar afiliado a una empresa promotora de salud o al Sisbén.
  3. Se debe contar con el carnet de vacunación al día de acuerdo con la edad del niño o niña.

 

Soporte jurídico

  • Ley 181 de 1991 “Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del Deporte”

Otros Trámites y Servicios relacionados

Aval deportivo de las escuelas de formación deportiva

Trámite

Obtener el aval como escuela de formación deportiva para llevar a cabo la orientación y enseñanza del deporte en el niño, niña y adolescente.  
Nota:
Se...

Reconociendo nuestra habilidades

Otro servicio

Actividades recreativas, predeportivas y competencias orientadas al fortalecimiento de la cultura ciudadana que facilitan la realización de procesos...

Círculos lúdicos

Otro servicio

Actividad recreativa, formativa y participativa que pretende la construcción colectiva de conocimiento en torno a la recreación y la lúdica, que...