Permiso de escrituración

Secretaría Distrital del Hábitat

Última actualización: 07 Septiembre 2023 - 11:07a.m.

Autorización que permite que las organizaciones populares de vivienda que realizan programas de vivienda por autogestión o autoconstrucción, transfieran a sus afiliados el derecho de dominio de los inmuebles construidos en el programa respectivo    

Requisitos del Trámite

  • Descargar y diligenciar el formato de solicitud permiso escrituración 
  • Certificación de Tradición y Libertad expedido por la Superintendencia de Notariado y Registro, del terreno donde se desarrolla el programa, cuya titularidad debe estar a nombre de la entidad solicitante. Este documento debe tener fecha de expedición no superior a 30 (treinta) días calendario.
  • Modelo de minuta de escritura ajustada a todas las normas legales que rigen esta clase de contratos. (Nota: No es necesario aportar este documento, si ya ha sido enviado en los términos del artículo 5 de la Resolución 044 de 1990 de la Superintendencia de Sociedades).
  • Estados financieros certificados, con una fecha de corte no anterior a dos meses (balance general, estado de resultados y notas a estados financieros).
  • Flujo de caja del proyecto.
  • Listado de afiliados al plan o programa autorizado.
  • Certificación de la fiduciaria sobre saldo del encargo y número de personas vinculadas, si lo hubiese.
  • Licencia de urbanismo y/o construcción.
  • Boleta de entrada a la Oficina de registro de Instrumentos Públicos del respectivo Reglamento de propiedad horizontal y copia protocolizada de la memoria descriptiva y condiciones de seguridad y salubridad si fuese el caso. Igualmente, anexar el proyecto de división o cuadro de áreas de la propiedad horizontal.
  • Cuadro de avance programado de obra, según formato oficial, debidamente diligenciado y firmado.
  • Formato de solicitud de cancelación del registro de Organizaciones Populares de Vivienda
  • Nota: No es necesario aportar los tres últimos requisitos si ya han sido enviados en los términos del artículo 5 de la Resolución 044 de 1990 de la Superintendencia de Sociedades.
  • Acreditar, mediante certificación suscrita por el ingeniero o constructor responsable, que las unidades de vivienda cuentan con la totalidad de obras matrices de acueducto y alcantarillado y que el avance de construcción de las viviendas es mínimo del 40%. No obstante, se otorga el permiso con el 2% de avance de obra en relación con los costos directos, si se opta por la constitución de encargo fiduciario de administración y pagos o patrimonio autónomo.

Canal telefónico

  • PBX Institucional: (601) 3581600 
  • Línea 195 opción 6

Tenga en cuenta

  • Como respuesta se obtiene el permiso de escrituración a través de correo postal en un término de 15 días hábiles.
  • En los puntos de la Red CADE y CENTROS DE ENCUENTRO podrá  recibir  únicamente orientación e información general (Descripción, naturaleza y propósito del trámite).
  • La presentación de documentos y demás transacciones sólo podrá hacerse efectivo por ahora en la Sede administrativa de la entidad al igual que la ventanilla de radicación.
  • Este permiso debe tramitarse con posterioridad al Permiso de captación de recursos.
  • Este trámite no tiene costo y no requiere de intermediarios.
  • El solicitante debe estar a paz y salvo por todo concepto con la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control de Vivienda.
  • No allegar documentos que sean ilegibles, ya sea por estar muy oscuros o muy claros, por el tipo o tamaño de la letra, sin tachaduras o enmendaduras.
  • Se debe armar un expediente en una carpeta celuguia, en estricto orden según los pasos anteriores.
  • Los documentos deben ser foliados a lápiz en la parte superior derecha, desde la primera hasta la última hoja, si anexa planos la foliación de estos deben ir en sentido de la lectura de los mismo.
  • Los documentos presentados deben corresponder exclusivamente al proyecto presentado.
  • Se deben presentar dos originales del formato impresos en una hoja. SOLO SE FOLIA UNO DE LOS FORMATOS.
  • La documentación debe ser suscrita por la persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el apoderado.
  • Dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la radicación de la información completa se expedirá la resolución por medio de la cual se resuelva de fondo la solicitud.
  • Para el permiso de escrituración de lotes urbanizados, a una organización popular de vivienda constituida para tal fin, el avance de obras de urbanismo deberá comprender la ejecución del cien por ciento (100%) de las obras de acueducto y alcantarillado, así como el trazado físico urbano aprobado en el plano de urbanismo.
  • Las Organizaciones Populares de Vivienda (OPV) que realizan programas de vivienda por autogestión o autoconstrucción y requieran transferir a sus afiliados la propiedad de los lotes o de las unidades de vivienda construidas en el proyecto, deberán obtener previamente permiso de captación de recursos de la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control de Vivienda o quien haga sus veces para iniciar el proceso de escrituración.

Soporte jurídico

  • Ley 66 de 1968  "Por la cual se regulan las actividades de urbanización, construcción y crédito para la adquisición de viviendas y se determina su inspección y vigilancia"
  • Decreto 78 de 1987  " Por el cual se asignan unas funciones a entidades territoriales beneficiarias de la cesión del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A)".
  • Ley 9 de 1989," Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones".
  • Decreto 2391 de 1989 "Por el cual se reglamentan el artículo 62 de la Ley 9 de 1989 y el artículo 3 del Decreto Ley 78 de 1987, en desarrollo de las actividades de las Organizaciones Populares de Vivienda".
  • Resolución 44 de 1990 "Por el medio de la cual se reglamenta la recepción anticipada de dineros con destino al desarrollo de planes y programas de vivienda adelantados por el sistema de autogestión, participación comunitaria o autoconstrucción".
  • Decreto 100 de 2004 "Por el cual se compilan y actualizan disposiciones relacionadas con captación de recursos para el desarrollo de planes y programas de vivienda adelantadas por Organizaciones Populares de Vivienda, se establecen porcentajes de obra para la radicación de documentos y condiciones para el anuncio y comercialización de proyectos inmobiliarios a través de entidades fiduciarias".
  • Resolución 927 de 2021 "Por la cual se actualiza la regulación de algunos trámites que se adelantan ante la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control de Vivienda y se dictan otras disposiciones".

Otros Trámites y Servicios relacionados

Cancelación del registro de enajenador

Trámite

Las personas naturales o jurídicas registradas como enajenadores u Organizaciones Populares de Vivienda -OPV podrán solicitar la cancelación de su...

Cancelación de la matrícula de arrendadores

Trámite

Cancelar de manera definitiva la matrícula de arrendadores de inmuebles destinados a vivienda urbana.  

Permiso de captación de recursos

Trámite

Autorización que habilita a las Organizaciones Populares de Vivienda a captar los recursos económicos de sus afiliados, para la adquisición de inmuebles...