Inscripción en el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos

Secretaría Distrital de Ambiente - SDA

Última actualización: 05 Septiembre 2023 - 3:48p.m.

Toda persona que desarrolle cualquier tipo de actividad que genere residuos o desechos peligrosos en una cantidad mayor a 10.0 kg/mes, deberá solicitar inscripción en el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, mediante comunicación escrita dirigida a la autoridad ambiental de su jurisdicción.

Requisitos del Trámite

Reunir la siguiente documentación:

  1. Descargar y diligenciar la Carta de solicitud y la Lista de chequeo.
  2. Radicar los documentos en cualquiera de los puntos de atención o canales virtuales.
  3. En caso de requerir alguna modificación una vez obtenida la inscripción se deberá diligenciar la Solicitud de modificación
  4. La autoridad ambiental otorgará un usuario y contraseña por cada establecimiento o instalación generadora de residuos peligrosos, el cual podrá ingresar de la siguiente manera:
  • Ingresar al sitio Web del IDEAM.
  • Colocar usuario y contraseña.
  • Diligenciar las pestañas de acuerdo a la corriente de residuos y peso.
  • Diligenciar las variables de información establecidas en la Resolución 1362 de 2007.      

Canal telefónico

  • La información se podrá brindar en nuestro PBX (601)3778899, al ingresar al PBX la llamada se trasladará a una de nuestras cuatro extensiones fijas, en las cuales podrá solicitar asesoría. Si en el término de 3 (tres) minutos la llamada no es contestada por uno de nuestros agentes de servicio, usted podrá dejar un mensaje de voz, el cual será atendido devolviendo la llamada para dar respuesta a su solicitud.
  • Líneas de atención: (601) 3778804 - 3778810 - 3778812 - 3778872
  • La entidad cuenta con líneas de teléfono celular, para atender a la ciudadanía, de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm, con el fin de responder dudas acerca de este trámite, para conocer presione Líneas de Atención Telefónica.
  • Línea para denuncia de actos de corrupción: 195       

      Móviles:     

  • 60 (1) 318 6298934
  • 60 (1) 318 3119279
  • 60 (1) 318 7167852
  • 60 (1) 318 8067103
  • 60 (1) 318 5479224
  • 60 (1) 318 8278703

Canal virtual

  • CHATBOT

    El chatbot de servicio a la ciudadanía, se encuentra ubicado en la parte inferior de cualquier página del portal web de la SDA.

  • El horario de radicación en nuestro correo electrónico, atencionalciudadano@ambientebogota.gov.co, es de lunes a viernes de 8:00am a 5:00pm, todo correo que ingrese después de esta hora o en días no hábiles será radicado al día siguiente hábil. Tenga en cuenta que debe adjuntar la documentación completa para que nosotros realicemos la radicación.
  • Podrá subir toda la documentación en nuestro portal webfile.
  • Les invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales Facebook®, Instagram®, Twitter® y YouTube®, @AmbienteBogotá y los numerales #DistritoSilvestre #LibresYEnCasa #CuídameLosCucos #YoNoDañoNoMeDañes, #NoEspantoSoloEncanto y #CaracolInvasor.

 

                   Corresponsal Ambiental:

                   Twitter: @AMBcorresponsal

                   Facebook: http://www.facebook.com/SoyCorresponsalAmbiental

                   Instagram: @corresposal_ambiental

                   Proyecto de ciencia ciudadana participativa en Naturalista Colombia:                           https://colombia.inaturalist.org/people/ corresponsalambiental

                  Secretaría Distrital de Ambiente:

                 https://www.tiktok.com/@ambientebogota

                 https://www.youtube.com/user/AmbienteBogota

                https://twitter.com/Ambientebogota

                 https://www.instagram.com/ambiente_bogota/

                 https://www.facebook.com/AmbienteBogota/

     

    Tenga en cuenta

     HORARIOHORARIO DE ATENCIÓN

    SUPERCADES

    Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m.  Hora de Almuerzo de 1:00 p.m. a 2:00 p.m.

    Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.

    CADES

    Lunes a Viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Hora de Almuerzo de 1:00 p.m. a 2:00 p.m.

    SEDE PRINCIPAL

    Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. 

     

    Recomendamos a nuestros usuarios utilizar el navegador Mozilla Firefox, al ingresar a nuestro portal WebFile.

     

    Información para generadores de residuos hospitalarios y similares

    Desde el 1 de febrero de 2022 los generadores de residuos hospitalarios y similares deberán contratar directamente los servicios de transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final con un gestor externo autorizado.

    Cada generador será responsable de la cadena de gestión de este tipo de residuos, garantizando así la adecuada disposición para evitar fugas en el transporte hasta la disposición final.

    La empresa que venía realizando la gestión de residuos hospitalarios de tipo infeccioso o biológico dejará de tener la exclusividad del servicio y desde febrero habrá libre competencia, como lo establecen los lineamientos nacionales y distritales.

    ¿Dónde consultar la lista de gestores autorizados?

    Los generadores que requieran contratar estos servicios pueden consultar en el listado de gestores autorizados a nivel nacional en el siguiente link: http://rua-respel.ideam.gov.co/respelpr2009/mapa.php

    Consulta en la web los puntos generadores de residuos hospitalarios de Bogotá

    Más de 20 mil kilos de residuos se han recolectado en jornadas de vacunación

    Ambiente

    ¡Ojo! El modelo de recolección de residuos hospitalarios cambiará en Bogotá

    ¿Quiénes son generadores de residuos hospitalarios y similares?

    Personas naturales o jurídicas que generen, separen, empaquen, recolecten, transporten, almacenen, aprovechen, traten o dispongan finalmente los residuos generados en desarrollo de las actividades relacionadas con:

    • Los servicios de salud (clínicas, centros odontológicos), además, de farmacias y droguerías.
    • Bancos de sangre, tejidos y semen.
    • Centros de docencia e investigación con organismos vivos o con cadáveres.
    • Bioterios y laboratorios de biotecnología.
    • Los servicios de tanatopraxia, morgues, necropsias, y exhumaciones.
    • El servicio de lavado de ropa hospitalaria o de esterilización de material quirúrgico.
    • Servicios veterinarios: consultorios, clínicas, laboratorios, centros de zoonosis y zoológicos, tiendas de mascotas, droguerías y peluquerías.
    • Establecimientos destinados al trabajo sexual y otras actividades ligadas.
    • Servicios de estética y cosmetología ornamental tales como: barberías, peluquerías, escuelas de formación en cosmetología, estilistas y manicuristas, salas de belleza y afines.
    • Centros en los que se presten servicios de piercing, pigmentación o tatuajes.

    "Desde el 16 de diciembre, a través de la opción 'trámites en línea' de la página de Secretaría de Ambiente, se está realizando el registro de los generadores de residuos hospitalarios y similares. Esta inscripción se realizará teniendo en cuenta los dos últimos dígitos de cédula o NIT, sin código de verificación"afirmó Juan Manuel Esteban, subdirector de Control Ambiental al Sector Público de la Secretaría de Ambiente

    El registro se realizará teniendo en cuenta los dígitos de la siguiente manera:

    Del 00 al 20 - 16 de diciembre del 2021 al 28 de febrero de 2022.

    Del 21 al 40 - 1 de marzo al 30 de abril de 2022.

    Del 41 al 60 - 1 de mayo al 30 de junio del 2022.

    Del 61 al 80 - 1 de julio al 30 de agosto del 2022.

    Del 81 al 99 - 1 de septiembre al 30 octubre del 2022.

    Los generadores de residuos hospitalarios y similares, desde los microgeneradores, es decir de 0 a 10 kg; pequeños, hasta 100 kg; medianos, que van a 1000 kg; o grandes, de más de 1000 kg al mes, deben estar inscritos ante la Secretaría de Ambiente. 

    Las secretarías de Ambiente y Salud se encargarán de realizar la verificación documental y de procedimiento de la gestión integral de los residuos hospitalarios.

    ¿La inscripción tiene algún costo?

    La inscripción no tiene costo y lo único que el generador deberá garantizar es realizar la actualización de la información de la gestión de los residuos generados de forma anual. Adicionalmente, podrán consultar las empresas con licencia ambiental a nivel nacional en el siguiente enlace. 

    El Distrito hace un llamado especial a los generadores para que guarden un archivo con toda la documentación que soporte la gestión de los residuos (manifiestos de transporte y certificaciones de almacenamiento, tratamiento y disposición final) hasta por un periodo de cinco años. 

    Cualquier situación o anomalía ante una mala disposición de residuos hospitalarios y similares, debe notificarse a través de la Línea 123 y denunciar el manejo inadecuado, ya que es un riesgo para quienes manipulan estos elementos o para la población en general que pueda verse expuesta. 

     

    Inscripción en el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos

    • Este trámite no tiene costo.
    • Residuo o desecho peligroso: es aquel residuo o desecho que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
    • El generador deberá llevar una recopilación con la información de las cantidades mensuales generadas por corriente de residuos al interior de la instalación.
    • Los generadores deberán anualmente actualizar la información consignada en el  registro a más tardar el  31 de marzo de cada año.
    • Para el caso de cancelación, el generador debe solicitar la cancelación del registro como generador de residuos peligrosos, mediante comunicación dirigida a la Autoridad Ambiental, en este caso ante la Secretaría Distrital de Ambiente.
    • Los documentos que presente junto con sus anexos deben estar foliados por HOJA desde el oficio remisorio, sin empastar o argollar ya que estos deben ser escaneados hoja por hoja.
    • En caso de ser hasta 200 folios favor empacar en sobres de manila y de 201 en adelante en carpetas.
    • Los anexos como planos, CD (con su funda) y/o USB no deben ser foliados, no obstante, es necesario que estos vengan con el nombre de la persona natural y/o jurídica.
    • Evite incluir hojas en blanco dentro del documento ya que estás no deben ser foleadas y no son incluidas en el momento de escanear. 
    • Si desea llevar copia del número del radicado deberá traer copia de la primera hoja del documento para ponerle copia del sticker.
    • En caso de radicar por primera vez en la Entidad, deberá presentar su cédula de ciudadanía si es persona natural y, en caso, de ser persona jurídica deberá presentar la cámara de comercio junto con la fotocopia de la cédula del representante legal, con el fin, de crear su usuario en el sistema (esto solo se deberá hacer la primera vez que se vaya a radicar).

    En los puntos de atención de la RedCADE mencionados anteriormente, se atenderá un máximo de 3 solicitudes por turno, en caso de tener más documentos o solicitudes de recibos es necesario volver a tomar un nuevo turno hasta completar el número de solicitudes.

    El ciudadano debe cumplir con las obligaciones adquiridas en el acto administrativo o concepto técnico, según sea el caso emitido por la Secretaría Distrital de Ambiente y cualquier infracción dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas en la ley 1333 de 2009."

     

    Soporte jurídico

    • Decreto único reglamentario 1076 de 2015 "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible".
    • Ley 1252 de 2008 "Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones".
    • Resolución 1362 de 2007 "Por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los artículos 27 y 28 del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005".
    • Resolución 043 de 2007 "Por medio de la cual se deroga la Resolución 028 del 6 de abril de 2006".
    • Resolución 1402 de 2006 "Por la cual se desarrolla parcialmente el Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005, en materia de residuos o desechos peligrosos".
    • Decreto 4741 de 2005"Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral".
    • Ley 99 de 1993 "Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones".

    Otros Trámites y Servicios relacionados

    Salvoconducto Único Nacional en Linea SUNL - Flora y Arbolado Urbano

    Trámite


    El Salvoconducto Único Nacional en Línea para la movilización de especímenes de la diversidad biológica (SUNL) es una autorización para movilizar dentro...

    Acreditación o Certificación de las inversiones realizadas en control, conservación y mejoramiento del medio ambiente para obtener descuento en el impuesto sobre la renta

    Trámite


    Acreditar para el descuento del impuesto de renta, que las inversiones corresponden al control, conservación y mejoramiento del medio ambiente y que NO ...

    Registro de plantaciones forestales protectoras

    Trámite


    Registrar las áreas forestales protectoras con el fin de proteger o recuperar algún recurso natural renovable y de la cual se pueda tener aprovechamiento...