Información CORONAVIRUS COVID-19

Secretaría Distrital de Salud - SDS

Última actualización: 07 Junio 2023 - 2:39p.m.

Los coronavirus  son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que puede llegar a ser leve, moderada o grave.

El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes. Para el caso de Colombia el 6 de marzo de 2020  se confirmó el primer caso. 

¿Cómo se transmite el COVID-19?

La enfermedad se propaga principalmente de persona a persona a través de las gotas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar.

¿A quiénes afecta?

Se conoce que cualquier persona puede infectarse, independientemente de su edad o condición de salud. La enfermedad puede ser mortal para cualquier ser humano. Pero es más letal en personas de edad avanzada que padezcan alguna enfermedad crónica como diabetes, asma o hipertensión; y/o personas que padezcan enfermedades que comprometan su sistema inmunológico.

¿Cuáles son los síntomas?

El nuevo Coronavirus causa una Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir una gripa, que puede ser leve, moderada o severa. Puede producir fiebre, tos, secreciones nasales (mocos) y malestar general, entre otros síntomas. Algunos pacientes pueden presentar dificultad para respirar.

¿Cuál es el tratamiento?

Actualmente no existe tratamiento específico para los pacientes que se infectan de Covid-19. El tratamiento es sintomático y en el caso de requerirlo, el manejo se realiza de acuerdo con la gravedad del paciente.

¿Cómo prevenirlo?

La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:

  • Lavado de manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. 
  • Mantener el distanciamiento social. Mínimo un metro de distancia.
  • Uso de tapabocas correctamente, en espacios cerrados o sitios donde haya aglomeraciones.
  • Cubrir boca y nariz al toser o estornudar  con el codo flexionado o con un pañuelo.
  • Si se tiene síntomas de resfriado, quedarse  en casa y usar tapabocas.
  • Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente.
  • Ventilar el lugar donde vive o trabaja.

Para conocer más medidas para prevenir el COVID-19 consulte aquí

TOMA DE PRUEBAS DE DETECCIÓN DEL CORONAVIRUS

La Secretaria Distrital de Salud, con el propósito de realizar una prevención efectiva del contagio por el virus del COVID-19, viene adelantado jornadas GRATUITAS  para toma de pruebas diagnósticas que permitan detectar oportunamente la infección por COVID-19. Para conocer los puntos de la ciudad donde se toma muestras consulte aquí

También es importante tener en cuenta que para contener la infección por COVID-19 en Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud viene implementando la estrategia DAR, que significa, Detectar, Aislar y Reportar. Para   conocer como funciona la estrategia DAR Usted podrá encontrar más información aquí

VACUNACIÓN CONTRA EL CORONAVIRUD COVID - 19 

Como medida preventiva contra el COVID-19 el Gobierno Nacional desde el mes de febrero de 2021, implementó el Plan Nacional de vacunación. Este plan contempla la administración de vacunas a todos los residentes en Colombia, mayores de tres años de edad. Para este propósito, el Gobierno Nacional ha venido suministrando a las Entidades Territoriales, biológicos de los laboratorios Pfizer, Janssen, Sinovac, Astrazeneca y Moderna.

Para el proceso de vacunación tenga presente:

  • Las vacunas son gratuitas.
  • La vacunación no es obligatoria, pero es una responsabilidad social con el cuidado de los demás.
  • Las vacunas se aplican según los esquemas establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, la edad del usuario, el riesgo  y el biológico disponible del laboratorio que suministra la vacuna.
  • El Gobierno Nacional es el único avalado por el momento para adquirir y entregar vacunas contra el Covid-19. Tenga precaución con falsa publicidad y ofertas de ventas de supuestas vacunas para ser vacunado antes que otros.
  • Si en su certificado digital de vacunación no le aparecen registradas todas sus vacunas, debe dirigirse a la lPS que lo vacunó y solicitar el registro de sus vacunas en las plataformas del Ministerio de Salud y Protección Social. Si Usted fue vacunado fuera de Bogotá, debe hacer la gestión ante la entidad Territorial donde fue vacunado. Es importante tener en cuenta, que de acuerdo al Boletín de prensa 054 de 2023 impartido por el Ministerio de Salud y la Protección Social "informa a la ciudadanía la suspensión de la generación del certificado digital vacunación Covid-19 con verificación QR y certificado homologado con la Unión Europea a través de la plataforma MIVACUNA. Colombia continúa certificando la vacunación contra la COVID-19 por medio del carné de vacunación, expedido por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), el cual tiene validez antes las autoridades sanitarias, y podrá ser presentado en caso de ser requerido"
  • Si Usted fue vacunado en el extranjero, recuerde que el Gobierno Colombiano no certifica vacunas administradas fuera del país. Es decir, las vacunas recibidas fuera de Colombia no le aparecerán registradas en el “certificado digital de vacunación” que se descarga desde la plataforma Mi Vacuna.

PUNTOS DE VACUNACION

Para facilitar el acceso a la vacunación contra COVID-19 en Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud habilitó varios puntos en la ciudad, los cuales puede consultar aquí.

Para ampliar su conocimiento y aclarar dudas sobre la vacunación contra COVID-19 consulte aquí.

Canal telefónico

  • Línea de Servicio a la Ciudadanía (601) 3295090 donde se brindara información sobre: Puntos de toma de muestra y vacunación, orientación frente a rutas de atención e información general sobre el proceso de vacunación COVID-19 
  • Línea 195

Tenga en cuenta

  • Para consultar los puntos de toma de muestra COVID-19 podrá realizarlo aquí.
  • Para consultar los resultados de las pruebas COVID- 19, podrá realizarlo aquí. Cabe resaltar que la información  registrada en dicho vinculo, solamente corresponde a las pruebas que son procesadas por el Laboratorio de Salud Publica de la Secretaria Distrital de Salud.
  • Usted podrá realizar la autoevaluación para coronavirus aquí y de presentar síntomas relacionados con el mismo usted deberá comunicarse directamente con la Línea 123 y reportar su caso.
  • Recuerde que la Secretaria Distrital de Salud, esta promocionando la estrategia DAR (Detecto, Aíslo, Reporto), que información completa se encuentra enaquí.
  • Recuerde que en el siguiente link usted podrá consultar la información completa frente al coronavirus en el siguiente link: Nuevo coronavirus COVID-19

 

Soporte jurídico

  • Si usted desea conocer el soporte normativo en relación a la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19, lo podrá consultar aquí.   

Otros Trámites y Servicios relacionados

Reforma de estatutos de fundaciones, corporaciones y/o asociaciones de utilidad común y/o sin ánimo de lucro

Trámite

Obtener la aprobación de las modificaciones realizadas a los estatutos establecidos inicialmente en las fundaciones, corporaciones y/o asociaciones de...

Préstamo bibliotecario

Otros Procedimientos Administrativos - OPA

Préstamo de material bibliográfico y otros como materiales audiovisuales, informáticos y similares.

Licencia de exhumación de cadáveres

Trámite

Obtener la autorización para extraer cadáveres, restos humanos y restos óseos del lugar de inhumación, previa orden judicial o administrativa para los...